Portada  |  22 febrero 2025

Una francesa abandonó a un bebé de subrogación en Córdoba

Un bebé prematuro nació en una clínica de Córdoba y la mujer que había pagado para tenerlo, una ciudadana francesa, se negó a hacerse cargo. El niño será dado en adopción. La Justicia imputó a 17 personas en una investigación sobre tráfico y explotación, denunciando el comercio de seres humanos.

Actualidad

Hace algunos meses, en Córdoba, nació un bebé prematuro que necesitó quedarse en el hospital. La mujer que lo dio a luz informó a los médicos que no era la madre, sino que había sido contratada para el embarazo, y que una francesa había pagado por el servicio. Al enterarse de que el bebé había nacido dos meses antes y con complicaciones, la mujer francesa decidió no asumir la maternidad y no viajó a Argentina para recogerlo. Los médicos informaron a la Secretaría de Niñez de la provincia, y el bebé fue entregado a una familia temporal mientras se resuelve su situación legal y pueda ser adoptado.

Es la primera vez que un niño producto de subrogación es abandonado en el país, una práctica que comenzó como altruista pero que ahora parece ser un negocio ilegal.

La Justicia ha iniciado investigaciones que involucran a clínicas de fertilidad, médicos, abogados y otros profesionales.

"Tenemos un bebé abandonado porque la persona que lo compró no quiso asumir la maternidad de un niño con problemas. Esto es un comercio de vientres y niños, la cosificación absoluta del ser humano", expresó el fiscal federal de Córdoba, Enrique Senestrari.

El fiscal explicó que la gestante aceptó el embarazo por necesidad económica, pero su consentimiento no es válido legalmente. Al enterarse del nacimiento, una abogada de Buenos Aires viajó a Córdoba para buscar al bebé. La abogada fue requisada y se le incautó un celular y diez mil dólares destinados a pagar a la gestante.

La causa fue trasladada a Buenos Aires porque la agencia que conectó a las dos mujeres es de allí, y la abogada ya está implicada en una investigación de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) sobre el comercio de seres humanos.

En diciembre de 2024, los fiscales Marcelo Colombo y María Alejandra Mángano solicitaron la indagatoria de 17 personas, incluyendo a la abogada, y destacaron la necesidad de que el Congreso de la Nación legisle sobre el tema para brindar claridad.

Comentarios