El caso reciente de la adolescente mendocina que se atrincheró en su escuela y amenazó a su profesora de Matemática volvió a poner el foco en la violencia escolar. Una escena extrema, que paralizó a la comunidad y encendió la maquinaria mediática. Sin embargo, como advierte la especialista en vínculos humanos Laura Gutman, el problema no surge de un día para otro, sino que "se viene gestando mucho antes de que las cámaras lo registren".
“Cuando el bullying ya ha traspasado las fronteras de la escuela y todos hablan de ello, es porque los adultos hemos desoído absolutamente todas las señales que los niños dieron durante mucho tiempo, tanto acosadores como acosados”, señala Gutman.
"La violencia, las amenazas, las humillaciones… nada de esto es novedoso. Estaba presente mucho antes. Lo que falló fue la escucha. No hemos sido capaces de acercarnos a los niños agresivos, que son quienes más desesperados están. Tampoco hemos respondido a las necesidades de seguridad de los niños más pasivos. Hasta que la tensión explota”, advierte la conferencista y creadora de "Biografía Humana".
"Y cuando explota, el margen para tomar buenas decisiones se reduce a la mínima expresión. Por eso la pregunta clave no es cómo intervenir durante la crisis, sino cómo prevenirla", amplía.
“Es imprescindible que miremos los escenarios con lucidez y valentía para amar a todos esos niños en medio de un infierno emocional”, propone Gutman.
La especialista remarca que el desafío empieza en casa y aconseja "revisar nuestras propias incapacidades a la hora de amar y observar con honestidad la infancia que tuvimos, comprender por qué hoy nos resulta tan difícil responder a las demandas de los chicos".
En definitiva, la prevención de la violencia escolar no se resuelve con cámaras, rejas ni protocolos que aparecen cuando ya es tarde. La tarea comienza en la vida íntima de las familias, en la responsabilidad de los adultos y en la posibilidad de reconocer que, detrás de cada niño violento, hay también un niño herido.
Gutman se graduó en Psicopedagogía Clínica aplicada a las Ciencias de la Educación en París y tiene 14 obras publicadas. Fue discípula de la Dra. Francoise Dolto (psicoanalista y pediatra francesa) y del reconocido Dr. Michel Odent.
Violencia escolar: "La pregunta clave no es cómo intervenir durante la crisis, sino cómo prevenirla", asegura Laura Gutman
Para la especialista en vínculos humanos Laura Gutman, el problema del bullying escolar no surge de un día para otro, sino que "se viene gestando mucho antes de que las cámaras lo registren".
Comentarios