Portada  |  20 marzo 2025

Bariloche: tomaron muestras de agua y detectaron contaminación en playa del Nahuel Huapi

Los vecinos "del mallín" en el kilómetro 12, al oeste de Bariloche, enviaron las muestras de agua a un laboratorio bromatológico. Sin embargo, desde el Departamento Provincial de Aguas aseguran que los resultados del monitoreo fueron normales.

Clima, naturaleza y medio ambiente

"El análisis del agua determinó la presencia de coliformes totales, coliformes fecales y Escherichia coli, dando como resultado 430 por 100 mililitros de agua, cuando la media recomendada por la Organización Mundial de la Salud en 2003 es de 126″, asegura Alejandra Villordo, responsable de un laboratorio bromatológico de Bariloche. Se refiere a los resultados de las muestras de agua que un grupo de vecinos de las Juntas del Oeste -que agrupa a las 23 juntas vecinales de la delegación Lago Moreno- tomó del mallín del kilómetro 12, al oeste de la ciudad, como así también de la costa del lago Nahuel Huapi en Bahía Serena, una de las playas más concurridas de Bariloche.

Qué es un mallín

Se trata de un humedal que se encuentra en zonas bajas de la Patagonia, en regiones áridas y semiáridas.

El mallín se caracteriza por contener agua de forma permanente o semi permanente. Y es muy importante desde el punto de vista ambiental y productivo.

Acción de los vecinos 

La extracción de las muestras en el mallín del kilómetro 12 y del otro lado de la avenida Bustillo, en el lago, se hizo el 12 de febrero pasado ante la escribana Gabriela Pérez.

Forencia Rivelli, vecina de Bahía Serena, contó que 20 años atrás se realizó un primer estudio del agua y los resultados no fueron alentadores. En esta ocasión, decidieron repetirlos para evaluar el daño ambiental.

"Los análisis microbiológicos dieron lo que esperábamos: la contaminación de estas aguas que fluyen hacia Bahía Serena, con alto contenido de material fecal y Escherichia, lo que puede provocar enfermedades, afecciones de la piel e infecciones", recalcó el licenciado en Biología Daniel Gómez, referente técnico ambiental de las juntas del oeste de Bariloche y agregó: "No hay más interés que defender la salud pública".

La Escherichia coli es una bacteria fecal. "Si te bañas en el agua, entra por los oídos, los ojos, la nariz, la boca. Hay muchos niños bañándose en esa playa", explicó.

El análisis, continuó Gómez, "dio 4 veces más que lo aceptable. Acá la cuestión es la salud pública: a nadie le importan los patos ni los cauquenes. Hay una playa pública que tiene agua contaminada y se sigue contaminando. Como no se detienen las urbanizaciones, el problema será cada vez peor. Cada cual hace lo que se le ocurre".

El centro del mallín tiene 110.531 metros cuadrados. En 1942 se realizó un loteo y ya se lotearon 215 lotes. Hasta el momento se han construido 6200 metros cuadrados. Se estima que hay otros 63 expedientes aprobados en Obras Particulares del Municipio de Bariloche. A partir del 2020 la situación se descontroló, advierten los vecinos.

Autoridades

Desde el Departamento Provincial de Aguas (DPA) aseguran, en contraposición a lo investigado, que los resultados del monitoreo fueron normales.

Los vecinos del oeste exigen mayor intervención de las autoridades ante la contaminación en el mallín y Bahía Serena. Además, presentarán un amparo ambiental para frenar el deterioro de la zona.

Comentarios