Italia volvió a temblar este domingo, luego de un sismo de 6,5 grados en la escala de Richter que azotó el centro del país y dejó al menos 20 heridos. Se trata del terremoto más fuerte desde 1980.
No es la primera vez, sin embargo, que las regiones de Umbría y Las Marcas se ven afectadas por temblores. El miércoles pasado tres terremotos de hasta 5,9 grados tuvieron lugar en Amatrice, Accumoli y Arquata del Trontom lugares afectados por el terremoto que en agosto pasado le causó a muerte a 297 personas.
Ahora el epicentro del temblor fue la localidad de Norcia, donde el terremoto dejó graves daños en las infraestructuras, en los edificios y en el patrimonio cultural del lugar, a los pies del Parque Natural de los Montes Sibilinos. Tal es así que la basílica de San Benito quedó devastada.
La gran pregunta que surge es por qué tantos sismos azotaron a Italia y en tan poco tiempo. Según consigna el sitio La Vanguardia, la región es tectónica, es decir las placas tectónicas están en continuo movimiento. Cuando dos placas chocan se produce una gran cantidad de energía que cuando se libera causa un terremoto.
La microplaca Adria se hunde bajo la Euroasiáica y bajo los Apeninos (subducción), según apunta el Servicio Geológico de Estados Unidos. El movimiento hace que la placa Euroasiática se mueva en una trayectoria de colisión con la placa africana. Este proceso fue el que originó las cadenas montañosas alpinas en el norte y la cuenca del Tirreno en el oeste.
La basílica de San Benito: antes y después del nuevo terremoto en Italia
Foto: Mapa de seísmos en el centro de Italia desde el pasado 24 de agosto (Instituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia)
Comentarios