Las frutas y verduras que compramos en las fruterías o supermercados no se parecen prácticamente nada a las que cultivaron nuestros antepasados hace miles de años, hecho que ilustra un video elaborado por Grubstreet.
El corto tiene la finalidad de que se tome conciencia de cómo el ser humano tiene el poder de cambiar la naturaleza a favor de sus intereses.
Así, por ejemplo, la banana silvestre que se cultivó por primera vez hace 7.000 años en Papúa Nueva Guinea y contenía en su interior una semillas duras y grandes, y su color era mucho más verdoso que el de ahora
En tanto, las sandías, originarias de África, tenían entonces el interior verde con unas semillas más grandes.
Respecto a verduras, las berenjenas son las que más han evolucionado de forma y color. Y es que a lo largo de toda su historia fueron blancas, azules, celestes, moradas y amarillas. Las primeras se cultivaron en China y África y, además, tenían espinas.
Las primeras zanahorias que se conocen se cultivaron en el siglo X en Persia y Asia menor. Se cree que originalmente eran moradas o blancas, con una raíz fina y bifurcada.
Otro caso curioso es el del maíz amarillo, cuya planta era verde y seca, de apariencia poco comestible, cuando se cultivó por primera vez en el año 7.000 a.C.
Comentarios