Portada  |  29 diciembre 2022

Adiós al Rey de Brasil: a los 82 años, murió Pelé

El exfutbolista estaba internado desde hace más de un mes. Tenía cáncer. El país, de luto.

Deportes

A los 82 años, falleció en San Pablo "El Rey" Pelé. El ídolo brasileño estaba internado desde fines de noviembre por el agravamiento del cáncer que sufría desde hacía años. Mientras el país se prepara para que Luiz Inácio "Lula" Da Silva asuma este fin de semana la Presidencia, ahora transita el luto por la máxima figura del deporte.

Si bien desde hacía semanas se hablaba de un estado terminal, su familia mostraba en redes sociales imágenes de Pelé siguiendo el Mundial y hasta celebrando a Lionel Messi. Este jueves, confirmaron la triste noticia. "Todo lo que somos es gracias a vos. Te amamos infinitamente. Descansá en paz", declaró Kelly Nascimento, hija del exjugador.
Edson Arantes do Nascimiento, como realmente se llamaba, nació el 23 de octubre de 1940 en Três Corações, al sur de Minas Gerais. Desde muy temprana edad, deslumbró al mundo del fútbol: a los 11 años se incorporó al Club Atlético de Bauru, de San Pablo, y no paró de crecer. Sin embargo, la mayor parte de su carrera ocurrió en el Santos Futebol Clube, que lo tiene como su máximo ídolo desde hace décadas.

Su fama llegó a niveles insospechados: en 1997 fue galardonado con la Orden del Imperio Británico. 

A lo largo de sus años como futbolista, acumuló todo tipo de récords. Fue el jugador más joven en ganar una Copa Mundial. Su primer campeonato llegó a sus 17 años y, con él, el apodo que lo acompañó hasta el final. En 1958, fue el máximo goleador de la Selección brasileña en la Copa de la FIFA y se ganó el mote de "Rey". No fue su única Copa: volvió a ganarla en 1962 y 1970. A lo largo de su carrera se estima que marcó 1301 goles, aunque esta cifra siempre estuvo en discusión. Se retiró en 1977 de las competencias profesionales pero no del mundo del fútbol ni de la escena pública.
El Santos marcó una era en el fútbol sudamericano y Pelé fue su principal figura. Obtuvo seis títulos locales, dos copas Libertadores y dos Intercontinentales. Su nombre pasó a ser leyenda y trajo la tan ansiada revancha a su país después de la humillante derrota ante Uruguay en el Mundial de 1950. 
EL COSMOS DE PELÉ
Si Pelé será recordado para siempre en Brasil por sus inolvidables triunfos en el Santos, lo mismo puede replicarse en Estados Unidos con el Cosmos. El astro fue prácticamente el fundador del fútbol en aquel país, tras ser convocado a jugar cuando su carrera estaba casi cerrada.
O Rei llegaba para impulsar una liga que recién se había creado con el objetivo de instalar el deporte en un país que por aquellos años apenas era practicado por algunas mujeres. El soccer tuvo sus primeras competencias con futbolistas amateurs, que anteriormente se dedicaban a otra cosa y necesitaba un golpe de efecto para atraer al público masivamente, y fue entonces que llegó el que hasta ese momento era el más grande jugador. 
Para atrapar a Pelé se creó el equipo Cosmos de la ciudad de Nueva York y se trató al astro como una de las grandes celebridades del país. El brasileño recorría las discotecas más importantes de la noche neoyorquina y participaba en los grandes eventos del jet set de aquellos tiempos y en la cancha devolvía todo el afecto y glamour con goles, gambetas y piruetas que apasionaban a las multitudes.
La idea de dejar un legado eterno fue lo que atrapó a Pelé y su arribo provocó la llegada de otras grandes figuras como Franz Beckenbauer, Carlos Alberto y muchos más. La liga cobró fuerza y el día de su retiro, todo Estados Unidos lo despidió con gran afecto.  

SU RIVALIDAD CON MARADONA

Sin dudas Pelé y Maradona fueron los grandes nombres de la historia del fútbol hasta la aparición de Lionel Messi, que se suma al debate sobre el mejor de todos. La pelea entre ambos llegó desde afuera hacia adentro y no tuvo nunca un enfrentamiento en el campo de juego. Jugaron en épocas diferentes. Cuando Pelé dejaba las canchas, Maradona comenzaba a destacarse y al principio tuvieron buen vínculo. 
Se conocieron personalmente a finales de la década del 70 y por esos tiempos todo era respeto y admiración mutua. Incluso el astro brasileño llegó a dedicarle unas palabras en una carta inspiradora cuando Diego coqueteó con un temprano retiro. Pero la enorme fama que alcanzó el argentino fue quebrando el vínculo. 
El Mundial de México, los títulos con el Napoli y los shows maradoneanos en las canchas europeas ponían por primera vez en duda el reinado de Pelé. Ya en la década del 90 aparecieron las frases cruzadas con acusaciones cada vez más fuertes. "Se enemistan por rumores que aparecen en los medios de comunicación y que los jugadores, a veces, suelen comprar", reflexiona Guillermo Blanco, el ex jefe de prensa de Maradona en diálogo con La Nación.
A pesar de su afectuoso encuentro en 2005 en el programa televisivo de Maradona ("La noche del Diez"), su relación nunca mejoró y la disputa entre ambos alimentó la eterna rivalidad entre Argentina y Brasil. 
SUS ÚLTIMOS DÍAS
Exactamente un mes pasó de aquel 29 de noviembre en el que Pelé fue internado en el Hospital Albert Einstein de Sao Paulo. Ingresó para hacerse un estudio de rutina en medio de su lucha contra el cáncer de colon, que le había sido diagnosticado en septiembre de 2021, pero los especialistas encontraron una avanzada infección respiratoria y, con el correr de las horas, el cuadro se extendió a los riñones y el corazón.

La vida del astro brasileño ya estaba sentenciada y fue su hija la que se encargó de comunicarlo al mundo. El cuadro ya era irreversible y simplemente quedaba medicar al ex crack del Santos para que sus últimos días fueran lo menos dolorosos posibles. A los 82, Pelé murió acompañado de sus familiares, que día a día compartían en Instagram algún detalle de aquella intimidad.

"Seguimos aquí, en la lucha y en la fe. Una noche más juntos", escribió su hija Kelly al compartir una imagen junto a su padre en la habitación del hospital. Allí vieron juntos la final del Mundial de Qatar, pasaron la última Navidad y en los últimos días anunciaron que la salud del astro se había agravado definitivamente.

"Estos momentos son difíciles de explicar. A veces mucha tristeza es desesperación, otras veces nos reímos y hablamos de recuerdos divertidos. Y lo que más aprendemos de todo esto es que tenemos que acercarnos unos a otros y mantenernos cerca. Esa es la única forma en que todo vale la pena. Con todos juntos", señaló.

Mientras tanto, todo Brasil comenzaba una despedida. El Santos, histórico club de sus amores anunciaba un cambio en su escudo con una corona en su honor y las grandes estrellas se reunían en un partido benéfico organizado para homenajearlo.

"Aprendí mucho de él cuando era niño, viendo álbumes de cromos. Creo que todos estamos muy orgullosos de estar en un país que tiene al mejor jugador de todos los tiempos. Siempre ha sido una inspiración para todos nosotros. La oración es muy fuerte para que se recupere", dijo Zico en un evento que tuvo a Ronaldo, Zé Roberto, Alberto Santos, Magrão , Mauro Silva, Arrascaeta, Everton Ribeiro, Diego Ribas, Petkovic y otras figuras.

PELÉ POLÍTICO
Entre 1995 y 1998, acompañó al entonces presidente Fernando Henrique Cardoso en su Gabinete, como ministro de Deportes. Antes había sido cuestionado por mostrarse alejado de las cuestiones sociales que ocurrían en sus tierras mientras él brillaba en las canchas y en Brasil gobernaba una dictadura entre los años 1964-1985

Comentarios