La escudería Alpine transita una temporada especialmente complicada en la Fórmula 1 después de decidir anticipar el desarrollo del auto que utilizará en 2026. Esa apuesta a futuro los dejó relegados en el campeonato actual y expuso falencias tanto en el rendimiento del A525 como en distintas áreas operativas. Uno de los aspectos más críticos han sido las paradas en boxes, un problema que afectó de manera repetida a Franco Colapinto, protagonista de varias detenciones excesivamente lentas.
En diálogo con el sitio especializado Motorsport, Steve Nielsen, director general de operaciones, reconoció que el equipo está utilizando el tramo final del año para ajustar procesos y mejorar su desempeño general. "Creo que en este momento somos poco competitivos. No estamos contentos con eso y nos duele a todos cada día. Pero hay cosas que podemos cambiar ahora y aprender ahora que nos beneficiarán no solo el año que viene, sino en los años venideros. Y hay cosas que quizá podamos ordenar", sostuvo.
El dirigente también remarcó que el déficit en los boxes no se explica por fallas de dedicación o preparación del personal. "Hemos estado teniendo dificultades con nuestras paradas en boxes. Han sido poco fiables. Una razón importante de eso es que hemos perdido gente por el undécimo equipo. No es que haya falta de atención al detalle o pereza ni nada por el estilo", señaló en referencia a la salida de mecánicos hacia la futura escudería Cadillac.
Con el auto lejos de los puestos de protagonismo, Alpine carga además con contratiempos logísticos que complican aún más su desempeño. Las detenciones deficientes han privado tanto a Colapinto como a Pierre Gasly de mejores resultados y demoraron la llegada de puntos en el campeonato, que recién pudieron sumar ocasionalmente como ocurrió con el francés en Brasil.
El caso de Colapinto fue particularmente notorio en el Gran Premio de Hungría, donde su primer paso por boxes se extendió a 11 segundos, muy por encima del estándar de la categoría. Su segunda detención tampoco fue fluida y alcanzó los 7 segundos. A ese registro se sumó lo ocurrido recientemente en Interlagos, donde la parada de la vuelta 43 demandó 5,4 segundos y redujo aún más sus posibilidades de avanzar en la clasificación.
Comentarios