Portada  |  30 septiembre 2025

Guepardas: magia sobre rollers con sello cordobés

Lo que comenzó en 2016 con un grupo de Whatsapp terminó como asociación civil reconocida en el mundo del patinaje de velocidad.

Deportes

Lo que comenzó en 2016 como un simple grupo de WhatsApp entre amigas que querían entrenar antes de las clases de rollers, hoy es una asociación civil reconocida en el mundo del patinaje de velocidad: las Guepardas. Con sede en Córdoba, el equipo ya participó en competencias internacionales y acaba de regresar de Uruguay con podios y grandes resultados.

“Jamás nos imaginamos llegar hasta donde llegamos. Empezamos con nueve amigas y hoy somos más de 150 patinadores”, contó Guadalupe, profesora y fundadora del grupo. “En 2022 tuvimos nuestras primeras carreras internacionales, en 2023 el Mundial de Buenos Aires, en 2024 estuvimos en Italia y en Berlín. Ahora volvimos de Uruguay con podios, un orgullo enorme”.

El equipo, integrado por mujeres y hombres de todas las edades, se entrena en el predio del Kempes. La “Nona Gueparda”, una abuela que acompaña a su hija y a sus dos nietas, resume el espíritu del grupo: “Yo me conformo con verlas disfrutar. Ellas se suben a los rollers, yo las acompaño con los colores de las Guepardas”.

Entre las destacadas está Virginia, que obtuvo un segundo puesto en Uruguay en una prueba de 23 kilómetros. “Entrenamos tres veces por semana, es un deporte hermoso y muy completo. Nunca pensé que a los 51 años iba a poder correr 21 kilómetros”, aseguró emocionada.

Las más chicas también se lucen. Martina (11) y Milena (9) empezaron en 2022: “Nos encantó, al principio fue difícil, pero ahora patinamos re bien”, contaron sonrientes. Su mamá, que también integra el equipo, confesó: “Pensé que era algo simple, como dejarse llevar por el viento. Pero me llevé una grata sorpresa: trabaja todo el cuerpo y es un deporte maravilloso”.

Las Guepardas siguen creciendo y ahora impulsan un pedido concreto: que se cierre al tránsito, aunque sea una hora por semana, un sector del Parque Kempes para poder entrenar en línea recta. “Soñamos con tener un espacio propio para seguir representando a Córdoba en el mundo”, expresó la profesora.

Comentarios