Un mes, 24 equipos, seis grupos, cuatro sedes y los mejores jugadores juveniles del mundo reunidos en uno de los torneos más atractivos. La Selección Argentina Sub 20 viajará al Mundial de Chile con la ilusión de reencontrarse con la gloria tras de 18 años de espera.
La última alegría fue en el 2007 y desde entonces las selecciones juveniles tuvieron un andar irregular. De la mano de Diego Placente, la celeste y blanca brilló en el sudamericano con grandes actuaciones como la goleada del debut ante Brasil por 6 a 0 y, si bien no pudo quedarse con el primer puesto, logró la clasificación con gran autoridad.
A su vez, Argentina viene que quedarse con el título en el torneo de L'Alcudia, en el que compitió conjugadores Sub 17.
A principios de agosto, el entrenador realizó una mini pretemporada en el predio de la AFA en Ezeiza ultimando detalles para el debut del 28 de septiembre ante Cuba, en Valparaíso. El plantel no podrá contar con Franco Mastantuono por la estricta política del Real Madrid de no ceder futbolistas de su primer equipo a selecciones de categorías inferiores. Pero habrá grandes nombres como Ian Subiabre, Bautista Dadín o Milton Delgado. Se espera por la situación de Claudio Echeverri, para saber si el Bayer Leverkusen le permitirá viajar.
LOS GRUPOS DEL MUNDIAL SUB 20 CHILE 2025
Habrá seis grupos de cuatro selecciones cada uno. Los dos primeros de cada zona y los cuatro mejores terceros avanzarán a los octavos de final, luego se avanzará a los duelos de eliminación directa hasta la final.
- Grupo A: Chile, Nueva Zelanda, Japón y Egipto.
- Grupo B: Corea del Sur, Ucrania, Panamá y Paraguay.
- Grupo C: Brasil, México, España y Marruecos.
- Grupo D: Italia, Australia, Cuba y Argentina.
- Grupo E: Estados Unidos, Nueva Caledonia, Francia y Sudáfrica.
- Grupo F: Colombia, Arabia Saudí, Nigeria y Noruega.
EL FIXTURE DE LA SELECCIÓN
El certamen se abrirá con el duelo entre Chile y Nueva Zelanda el sábado 27 de septiembre y al día siguiente nuestros chicos entrarán en acción por la pantalla de Telefe con el mencionado duelo ante Cuba, desde las 20. El miércoles 1° de octubre llegará el segundo ante Australia, a las 20. En ese mismo horario también será el partido ante Italia, el sábado 4, para cerrar la zona D. Todos los partidos de Argentina se jugarán en Valparaíso.
- Fecha 1: Cuba vs. Argentina – 28 de septiembre a las 20.00 horas
- Fecha 2: Argentina vs. Australia – 1 de octubre a las 20.00 horas
- Fecha 3: Argentina vs. Italia – 4 de octubre a las 20.00 horas
LOS TÍTULOS DE ARGENTINA
Argentina es el equipo con más títulos en la categoría. Acumula seis, comenzando con el histórico festejo en Japón en 1979, con el icónico Diego Maradona como figura estelar del equipo dirigido por César Luis Menotti. Luego llegó la época dorada de José Néstor Pékerman, que se alzó con Qatar 1995, en un equipo con figuras como Juan Pablo Sorín, Federico Domínguez o Ariel Ibagaza. Dos años más tarde, uno de los equipos más recordados se quedó con la copa en Malasia 1997. Juan Román Riquelme, un tal Lionel Scaloni, Pablo Aimar, Bernardo Romeo, Esteban Cambiasso, Walter Samuel y un nombre que suena mucho en la actualidad Diego Placente, el entrenador que dirigirá a los chicos en Chile 2025.
En el estadio de Vélez Argentina arrasó con la edición 2001, con grandes goleadas en un plantel que brilló con Javier Saviola como goleador y mejor jugador, acompañado de Maxi Rodríguez, Andrés D'Alessandro, Nicolás Burdisso, Leo Ponzio, Mauro Rosales y Leandro Romagnoli. Cuatro años después llegó Leo. En Holanda 2005, Lionel Messi fue la figura destacada en el equipo que fue conducido por Francisco Ferraro con nombres que luego llegaron a la selección mayor como Pablo Zabaleta, Fernando Gago, Agüero y Ezequiel Garay y dos años después llegó el segundo bicampeonato ahora con el Kun Agüero como principal estrella en Canadá 2007.
Comentarios