La Selección Argentina es el equipo que más títulos Mundiales de la categoría Sub 20 ostenta. Fueron seis títulos y hubo grandes equipos, en distintas épocas y con grandes figuras que luego dejaron una enorme huella en el fútbol argentino, pero solo cuatro lograron llevarse el premio Balón de Oro al mejor jugador del torneo. Aquí un repaso por los nombres que se consagraron tanto de manera colectiva como personal en un anticipo de lo que serían sus carreras.
Desde Ramón Díaz hasta Mauro Zárate, pasando por Leandro Romagnoli, Fabián Cubero, Juan Simón o Juan Pablo Sorin, son solo algunos de los nombres que le dieron vuelo a la celeste y blanca en la categoría juvenil pero que, aunque tuvieron buenos rendimientos no fueron premiados. Tampoco aparecen en el exclusivo listado estrellas como Juan Román Riquelme, Pablo Aimar o Esteban Cambiasso.
El primero fue nada menos que Diego Armando Maradona. El Mundial de 1979 fue suyo de principio a fin con 6 goles y un destacadísimo rendimiento que le valió la convocatoria a la selección mayor poco tiempo después. Diego fue la gran estrella de un equipo que ganó todos los partidos que jugó con 20 goles a favor y solo 2 en contra.
Luego hubo dos títulos mundiales más para la celeste y blanca, pero ni en Qatar 1995, ni en Malasia 97 hubo Balón de Oro para un argentino. Figuras no faltaron, en el 95 brillaron Leo Biagini, Walter Coyette, Ariel Ibagaza y los de José Pekerman superaron un camino durísimo comenzando en el grupo de la muerte con Países Bajos y Portugal y luego superando a Camerún, España y, en la final, Brasil. Justamente Caio, fue la figura del subcampeón y se llevó el premio a mejor jugador aquel año.
En Malasia 97 se repitió la ecuación. Argentina se trajo su tercera copa ganando 2 a 1 la final, pero el Balón de Oro fue para Nicolás Olivera, el mejor de Uruguay que se quedó con aquel consuelo. En aquel certamen nuestros chicos quedaron segundos en su grupo y tuvieron un camino muy duro hasta la final, teniendo que enfrentar a Inglaterra, Brasil e Irlanda.
El Mundial 2001 fue otro triunfo arrasador de Argentina y otro más con Pékerman como entrenador. El equipo terminó invicto con 27 goles a favor y solo 4 en contra. Hubo goleadas inolvidables como el 7 a 1 a Egipto, 5 a 1 a Jamaica, 5 a 0 a Paraguay y 3 a 0 a Ghana en la final. Javier Saviola, que ya era un delantero consolidado en River y se llevó todos los premios el Balón de Oro a mejor jugador y el botín de oro como goleador con 11 tantos.
En 2005 fue el show de Lionel Messi. El 10 fue al banco en el debut con derrota frente a Estados Unidos, pero Francisco Pancho Ferraro no dudó en ponerlo de allí hasta la final y Leo respondió con una brillante actuación detrás de la otra. Argentina superó a temibles rivales como Alemania, España, Brasil y Nigeria en la final y Messi, al igual que Saviola se quedó con todo. Balón y botín de oro (6 goles) para el crack más grande de la historia del fútbol, que comenzaba su camino glorioso.
Si el 2005 fue de Messi, el 2007 fue del Kun. Seis triunfos, un empate y goleadas 6 a 0 a Panamá, en fase de grupos, y 3 a o a Chile, en semifinales. Sergio Agüero marcó seis goles y tres asistencias y también se quedó con todos los premios.
Comentarios