Tiene experiencia como jugador, tras haber sido uno de los futbolistas chilenos con mayor trayectoria en Europa. Se formó en el viejo continente como entrenador, trabajó junto a Hugo Tocalli y ya dio sus primeros pasos como entrenador. Se ganó su lugar al frente de las selecciones juveniles de Chile y ahora sueña con dar el gran salto a la mayor. Nicolás Córdova tiene un ambicioso proyecto para revolucionar el fútbol trasandino y recuperar la gloria perdida.
Las tres eliminaciones seguidas de las Eliminatorias Sudamericanas obligan a la roja a renovarse y, tras la salida de Gareca, su nombre suena entre los posibles reemplazantes. La posibilidad lo ilusiona pero para poder llegar a lo más alto tendrá que demostrar su capacidad en el próximo objetivo: el Mundial juvenil Sub 20. Todo el país tiene la ilusión de poder dar vuelta la página y que de la mano de este joven DT se encuentre una camada juvenil que traiga esperanzas de cara al 2030.
Será una prueba de fuego. Chile organiza el certamen y hubo una gran inversión para poner a punto las cuatro sedes. La avanzada venta de entradas demuestra la expectativa del público que sueña con una alegría, aunque Nico Córdova deja bien claro para qué está el equipo: "Espero que los jugadores muestren todo lo que se ha hecho, que ha sido mucho. Todos soñamos con ser campeón, pero lo que más nos tiene obsesionados es competir de igual a igual contra quién sea".
En diálogo con Claudio Borghi para Picado TV dio detalles los nuevos métodos de entrenamiento, la forma de jugar y su plan para transformar a los jóvenes y nutrir a la mayor de un nuevo tipo de futbolistas con una amplia formación para sacar a flote a una selección que tocó fondo. "Hay preparar a los jugadores para que se adapten a cualquier tipo de juego".
Córdova explicó que cuenta con grandes nombres para el futuro: "Hay tres o cuatro jugadores que podrían llegar a Europa tranquilamente. Tienen características distintas a los demás, esperemos que el mundial los catapulte. Es importante que los jugadores salgan, hay pocos en las grandes ligas. Cuando acomodas gente afuera, vas mejorando", resaltó.
¿Qué le falta todavía a sus futbolistas? "El salto que tenemos que dar es estar super alerta contra cada rival".
¿Y el sueño de dirigir a la mayor? "No vine para eso y circunstancialmente me ha tocado hacerlo cuando se han ido otros entrenadores. Hay que empezar un nuevo camino y dejar atrás otro que fue muy exitoso. No lo voy a negar, uno piensa en esto, pero hoy día estoy enfocado en lo que pase de acá a diciembre. Voy a ser muy feliz del lugar que me toque y estoy feliz de trabajar en la federación. Tenemos un tremendo equipo de trabajo".
Su camino comenzará el sábado en Santiago de Chile, cuando sus chicos reciban a Nueva Zelanda en el partido inaugural del Mundial Sub 20.
Comentarios