Las asignaciones familiares se actualizarán en abril con el 2,4% de incremento. Sin embargo, es importante recordar que la Asignación Universal por Hijo (AUH) mantiene una retención del 20%, que se abona una vez que el titular presenta la Libreta de la Seguridad Social, Salud y Educación.
La AUH para hijo menor de edad, que en marzo es de $102.604, se incrementará a $102.704 en abril. Luego de descontar $20.540,80 de retención, el pago directo será de $82.163,20.
La AUH por discapacidad, que en marzo es de $334.099, subirá a $334.425. Tras la retención de $66.885,00, el monto a cobrar será de $267.540,00.
Anses liquida un importe mayor a las familias de la AUH que residen en la Zona Austral de la República Argentina. Esto se debe a que el costo de vida es más elevado en el sur del país.
La AUH para hijo menor de edad, que en marzo es de $133.386, aumentará a $133.516 en abril. Luego de la retención de $26.703,20, el pago directo será de $106.812,80.
La AUH por discapacidad, que en marzo es de $434.564, pasará a $434.754. Después de descontar la retención de $86.950,80, el monto final a percibir será de $347.803,20.
Los beneficiarios del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) también tendrán un 2,4% de aumento en abril. Para el primer rango de ingresos, los valores serán los siguientes:
La Asignación por Hijo, que en marzo es de $50.151, se elevará a $51.355 con la actualización. Este monto va decreciendo según los ingresos del grupo familiar.
Los límites de ingresos para acceder al SUAF también se modificarán con la actualización. El individual pasará de $2.056.091 a $2.105.437; y el familiar de $4.112.182 a $4.210.874.
La Asignación por Hijo con Discapacidad, que hasta marzo es de $163.297, aumentará a $167.216.
Por la Dra. Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987.
Comentarios