Portada  |  18 junio 2024

Consumo de carne vacuna: frigoríficos alertaron sobre una de las peores caídas en 30 años

Continúan las subas de precios, aunque a menor ritmo que la inflación.

Economía

El titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiariti, advirtió que el consumo de carne vacuna en Argentina se encuentra en el nivel más bajo de los últimos 30 años.

Según el reporte de esa entidad, en los primeros cinco meses del año el consumo promedio por habitante de carne vacuna en el país fue de 44 kilos anuales, un 15,9% menor a lo registrado en el mismo lapso en 2023. Y por peso, la merma fue de 8,3 kilos.

De esa forma, CICCRA remarcó que, exceptuando los primeros cinco meses de 2020, se trata del volumen más bajo de los últimos 30 años.

Subas de precios por debajo de la inflación

El relevamiento dio cuenta de que en el quinto mes de este año los precios al consumidor en el rubro "carnes y derivados" registró un aumento de 2,5%, por debajo del 4,2% de suba general del costo de vida y del 4,8% de incremento de los "Alimentos y bebidas no alcohólicas".

En tanto, al comparar los precios de la carne en mayo de 2024 con los de igual mes de 2023, el alza fue de 283,9%.

En ese lapso, la carne picada común tuvo el mayor incremento de precios del rubro -307,8%- mientras que el de menor aumento fue el asado -259,7% interanual-.

Así, la suba de precios de los cortes vacunos fue inferior respecto al valor promedio de la hacienda en pie (297,2% anual) y también en relación al nivel general de precios al consumidor (278,9%).

Cambio por pollo y cerdo

"El consumo de carne ha caído, pero no solo eso sino que ha caído el consumo de alimentos en general. Según los economistas la pérdida del poder adquisitivo en los ingresos de estos seis o siete meses es del 13%, lo que afecta a todos los productos de la canasta básica", afirmó el titular de CICCRA.

En declaraciones radiales, Schiariti se refirió al cambio de hábito a otros productos sustitutos más económicos, como el pollo y el cerdo.

"Esto es obviamente preocupante con una ventaja respecto de la última crisis de consumo de la carne en el 2001, pero con una característica que lo ubicaba en una peor situación. En aquel momento se dejaba de consumir carne vacuna pero era reemplazada por fideos, lentejas, entre otros hidratos. En este momento, con lo que vale un kilo de carne vacuna, unos $7500 promedio, se pueden comprar como mínimo tres kilos de pollo, y se pueden comprar dos kilos de pulpa de cerdo", resaltó el empresario.

Y finalizó: "Esto hace que estemos cambiando el consumo de carne vacuna, pero afortunadamente la mayoría de la gente puede consumir carne por otra proteína animal".

Comentarios