Las perspectivas de mejora que transita la Argentina con la salida del cepo al dólar podrían replicarse en la compra-venta de inmuebles. No obstante, la velocidad de esta recuperación es insuficiente contra el déficit habitacional de 4 millones de familias.
Ello, sumado a que la Argentina es -según el informe "Estado de la Industria Crypto 2024" de Lemon- el país de la región con mayor adopción cripto, genera que haya desarrolladoras que decidieron innovar y ofrecer soluciones adaptadas a las nuevas necesidades y demandas del mercado.
Una de las primeras desarrolladoras del país en aceptar criptomonedas como medio de pago para la compra de departamentos en pozo es Spazios. Esta iniciativa le brinda a sus clientes una alternativa más flexible y acorde con las tendencias digitales actuales.
¿Cómo resulta aceptable esa moneda como método de pago?
El informe de Lemon subraya que Argentina ocupa el cuarto puesto a nivel global en cantidad de usuarios activos de wallets crypto móviles.
"Un análisis sobre los 4700 clientes de Spazios arrojó un resultado mayoritario de compradores jóvenes, entre 25 y 35 años. Este rango etario suele utilizar métodos de pago cripto, optando preferentemente por stablecoins como USDT, así como criptomonedas de cotización variable como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). Esta modalidad de pago facilita y agiliza la transacción al tiempo que ofrece una mayor trazabilidad del proceso porque la transferencia entre wallets se asimila a una transferencia bancaria", indica el
CFO de Desarrolladora Spazios, Carlos Ovejero.
Sin duda, el uso de activos digitales en la compra de inmuebles es una opción que seguirá creciendo y transformando la forma en que concebimos la inversión y la adquisición de inmuebles en el futuro cercano.
Comentarios