Se espera que el índice de inflación correspondiente al mes de abril ronde el 9%, eso significara que la jubilación mínima que hoy es de $190.141, pasaría a rondar $207.253.
Resta saber qué pasará con el bono de $70.000 que se viene abonando desde el mes de marzo sin actualización para las jubilaciones y pensiones mínimas.
Aún no es público en el Boletín Oficial si este bono se pagará en el mes de junio ni de cuánto será su valor. En caso de abonarse el mismo monto, la mínima pasará a ser de $277.000.
Cabe destacar dos cuestiones importantes: la primera es que en el mes de junio se cobrará el medio aguinaldo, lo que se calculará sobre el aumento, y la segunda es que es la última vez que se aplicará la ley 27.609, que es la movilidad establecida por el gobierno de Alberto Fernández.
El decreto que establece el aumento de las jubilaciones por inflación dice que si el cálculo del aumento de la ley 27.609 es superior a lo otorgado por el decreto, se abonará la diferencia.
Como se aplica esta ley de movilidad, subirán también las asignaciones familiares, cuyo ultimo aumento fue en marzo 2024 (también aplicándose la movilidad del gobierno de Alberto Fernández).
Por la Dra. Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987
Comentarios