Portada  |  09 julio 2022

Dólar cripto: todo lo que tenés que saber

Fue la divisa más nombrada en la última semana, tras la renuncia de Martín Guzmán.

Economía

El dólar cripto fue la divisa más nombra la última semana, a raíz de los cambios en el Ministerio de Economía por la renuncia de Martín Guzmán, lo que devaluó, una vez más, el peso argentino.

De hecho, a raíz de la dimisión de Guzmán, y gracias a que el mundo de las criptomonedas funciona 24/, los argentinos compraron hasta 3 veces más de lo habitual, adelantándose así a las sorpresas que podían acarrear la apertura de los mercados.

Este tipo de divisas son conocidas como stable coins, o monedas estables, la cuales son virtuales y tienen su precio ligado al valor de distintos activos, pero en particular del dólar.

La relación de estas cripto es de “uno a uno” contra la divisa norteamericana, por lo que representa una opción de dolarización a un click y en cualquier momento del día. El tipo de cambio que surge de esta operación es similar al dólar Bolsa, también conocido como dólar MEP.

El producto paga una tasa de interés de alrededor de 8% anual, a diferencia del plazo fijo en dólares que ofrece menos del 1%, característica que las ubica detrás del Bitcoin y Ethereum.

Otras criptomonedas no consiguieron pasar la prueba. Fue el caso de la malograda Terra, que ofrecía también un vínculo de uno a uno con el dólar, pero basado en algoritmos matemáticos. Sin embargo, la fuerte caída del precio del Bitcoin provocó el derrumbe y la pérdida de todos los ahorros para los inversores. Por eso, es muy importante asesorarse y entender qué tipo de stable coin estás adquiriendo.

Las monedas estables ofrecen liquidez inmediata, eso significa que podés venderlas en cualquier momento, recibiendo automáticamente los pesos en tu cuenta.

Las posibilidades de ahorro e inversión que ofrecen las stable coins son ilimitadas. Antes de invertir es importante que estés bien asesorado sobre esta modalidad y entiendas su funcionamiento. No es casualidad que en países de alta inestabilidad y dificultades para ahorrar en moneda propia, como ocurre en Argentina, las stable coins despierten cada vez más interés.

Comentarios