Portada  |   

El Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados para evitar subas desmedidas

Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor destacaron la estabilidad del dólar y el rumbo del programa económico sin controles de precios.

Economía

Con el foco puesto en contener la inflación de cara a las elecciones, el Gobierno intensificó el monitoreo de precios en góndolas y mantuvo una nueva reunión con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros.

El encuentro fue encabezado por funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor, quienes agradecieron a los comercios por no convalidar aumentos excesivos y destacaron la estabilidad del dólar y el rumbo del programa económico sin controles de precios.

La reunión fue entre el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, y el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muiño, con otros súper asociados a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), almaceneros nucleados en la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA) y mayoristas, representados por la Cámara de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam).

El eje principal fue el precio del aceite, uno de los productos con mayor presión alcista. Aunque las empresas del rubro moderaron sus pedidos iniciales del 12% al 5%, una marca líder insiste en aplicar subas, argumentando el aumento del valor internacional del girasol.

Los comerciantes anticiparon que no convalidarán aumentos salariales que consideren inviables en un contexto de baja de inflación.

En algunos puntos del país se registraron retoques de precios, pero también se intensificaron promociones, como el "Black Week Mayorista" con descuentos de hasta 40%.

En la Ciudad de Buenos Aires, hubo bajas en ciertos productos tras aumentos previos, y consultoras privadas registraron un 0,2% de deflación en la primera quincena de mayo.

El consumo masivo mostró señales de recuperación: en abril creció 0,1% interanual según Scentia, y las ventas a precios constantes subieron 1,5% en febrero según el Indec. Mayoristas y almacenes lideran la recuperación en un contexto de competencia fuerte por atraer a un consumidor que compra solo lo indispensable.

Fuente: NA.

Comentarios