Portada  |  27 octubre 2025

El mercado inmobiliario recupera la confianza y se abre una nueva etapa de estabilidad

El resultado electoral del domingo fue “muy importante porque le trae prudencia y estabilidad al mercado”, según Hugo Koifman, CEO de Branson Real Estate.

Economía

Tras el resultado electoral, Hugo Koifman, CEO de Branson Real Estate, resaltó que el nuevo escenario aporta prudencia y previsibilidad al mercado. La suba de acciones y bonos, junto con la baja del riesgo país, allana el camino para una reactivación del crédito y mayor dinamismo en el sector inmobiliario.

El resultado electoral del domingo fue, según Hugo Koifman, “muy importante porque le trae prudencia y estabilidad al mercado”.

“La estabilidad significa que el dólar, más allá de que haya bajado, va a tender a mantenerse quieto. Que esté un poco más arriba o más abajo no cambia el panorama: lo relevante es que no haya grandes fluctuaciones”, explicó, y enfatizó: “la estabilidad del dólar contribuye a que el proceso de baja de la inflación continúe”.

El ejecutivo observó que las acciones están subiendo significativamente, lo que interpreta como una señal de confianza: “Tanto los inversores locales como los extranjeros han visto el resultado como algo muy positivo”.

El otro gran tema es, según su visión, el repunte de los bonos que “están subiendo, especialmente los de largo plazo”.

“Eso le da previsibilidad al mercado a futuro. Que los bonos suban es muy importante para todos, porque hace que el riesgo país baje. Si el riesgo país baja, el costo de financiamiento para la Argentina también baja, y el país puede acceder a los mercados con mayor facilidad”, precisó Koifman

En ese contexto, el empresario indicó que “bonos en alza y riesgo país a la baja hacen que la posibilidad de que la gente tome crédito sea mucho más alta”.

“Los bancos están más predispuestos a ofrecer financiación a mediano y largo plazo, con tasas razonables y fijas. Y el mercado está tranquilo. Quien toma un préstamo siente que lo va a poder pagar, porque la economía está estable”, remarcó.

Para el CEO de Branson Real Estate, la palabra clave es “estabilidad”.

“Estabilidad en el tipo de cambio, en el mercado accionario, en el mercado de bonos y en el riesgo país. Esa estabilidad es fundamental pues hace que baje la inflación, que disminuya la pobreza y que todo funcione mejor para todos”, amplió

El impacto también se siente en el mundo empresarial. “Las empresas de la Argentina necesitan tener estabilidad para poder poner precios, vender y financiarse. Las empresas en general toman financiación del mercado local en pesos o dólares, o con diferentes metodologías, y las tasas a la baja hacen que sea más fácil financiarse y más económico”, concluyó.

Comentarios