El 47% de los ejecutivos de alta dirección en Argentina señalan insatisfacción con su compensación económica, cifra que supera ampliamente el promedio mundial, de 23%. Así lo revela el estudio global Talent Trends Leadership 2025 de Page Executive, unidad de negocios de PageGroup, consultora especializada en el reclutamiento de mandos medios a altos.
El 25% de los líderes argentinos indicó que esta disconformidad les llevó a buscar o planear explorar nuevas oportunidades, porcentaje que se asemeja al promedio global (23%). La preocupación por el desarrollo de carrera también lleva a los ejecutivos a estar abiertos a nuevas oportunidades laborales. Este factor fue señalado por el 35% de los líderes en el país, cifra que supera el promedio global (20%) y regional (21%).
Talent Trends Leadership 2025 es una de las investigaciones más completas sobre el mercado laboral global de alta dirección, realizada en 36 países. La encuesta entrevistó aproximadamente a 4 mil profesionales que trabajan en empresas de diversos tamaños y sectores. El objetivo del estudio es entender los cambios en las expectativas de los talentos ejecutivos.
“Este año son menos los directivos en búsqueda laboral activa. Tener un buen salario y poder desarrollar su carrera se han vuelto los principales motivos de cambio. Sin embargo, otros factores siguen siendo importantes para estos perfiles, como el equilibrio entre vida profesional y personal, señalado por el 44%”, señala Martín Gerding, director en Argentina, Uruguay y Paraguay de Page Executive.
Otros factores que impulsan a los líderes a buscar nuevas oportunidades
La experiencia internacional sigue siendo un motivo determinante para los ejecutivos. Según el estudio, en el último año, el 26% de los profesionales argentinos manifestaron interés en explorar oportunidades internacionales, estadística similar en el resto de los países. Sin embargo, en 2024, más de la mitad de los líderes argentinos (un 67%) habían expresado su deseo de emigrar en busca de mejores oportunidades laborales.
La insatisfacción con las decisiones tomadas por el equipo de alta dirección también fue señalada por el 27% de los ejecutivos argentinos. Este porcentaje es mayor que el registrado a nivel mundial (21%) y en América Latina (20%). Por otra parte, para el 31% de los líderes argentinos, la cultura actual de la empresa no es adecuada desde su punto de vista. Este indicador supera los promedios globales (22%) y de América Latina (21%).
Aumento salarial y bonos
Según la investigación, durante el último año el 43% de los líderes en Argentina buscaron un acuerdo para incrementar sus ingresos. De quienes intentaron negociar, el 30% tuvo éxito. Esta tasa iguala al promedio global y supera al de América Latina (16%). Asimismo, más de la mitad de los ejecutivos argentinos recibió bonos en los últimos 12 meses, alcanzando el 58%. Este dato sobrepasa al promedio de América Latina (53%) y está por debajo del promedio global (64%).
"Para atraer y retener a los talentos ejecutivos, las organizaciones deben ofrecerles oportunidades claras de desarrollo profesional y una remuneración competitiva. Sin embargo, el rendimiento de la empresa, su cultura organizacional y la alineación con las decisiones del equipo de liderazgo senior son elementos esenciales para asegurar su compromiso y permanencia", concluye Gerding.
Comentarios