“Hay sectores que trabajan bien (como las automotrices), hay otros que quizás no estén pasando por su mejor momento (como los supermercados), y hay otros bastante más complicados (como los mayoristas de alimentos)”.

En ese sentido, destacó un “cambio cultural” entre los consumidores, ya que “la gente ya no va a acopiarse, sino que va a comprar por unidades”.

Por otro lado, Grinman lanzó críticas hacia la oposición y cuestionó al Congreso, ya que hay un partido que “hace lo imposible para pegarle a la línea de flotación” del Ejecutivo, que es el superávit fiscal.

“En un momento electoral complejo, donde hay un partido que no está acostumbrado a no estar en el poder y hace lo imposible para pegarle a la línea de flotación, van a pasar estas cosas”, haciendo referencia a la suba en las tasas, que se registraron en los últimos días.

Y pronosticó que el incremento en las tasas “se mantendrá hasta finales de octubre, luego van a empezar a normalizarse”.

“Me da la impresión de que superado octubre, el Gobierno va a cambiar su estrategia y va a comenzar a hacer más política”, pronosticó el empresario.

Grinman afianzó el hecho de que el Ejecutivo estará “con más músculo” en el Congreso, ya que obtendrá una mayor cantidad de diputados y senadores, y buscará hacer más alianzas, como la última que realizó el PRO para los comicios provinciales del 7 de septiembre.

Sobre la oposición, el presidente de CAC subrayó que al Gobierno “se le está pidiendo demasiado” y ejemplificó con la baja de impuestos.

“Cuando le pedimos que baje los impuestos solo se lo pedimos al Nacional y no a los gobernadores”.

“Hay varias provincias que están implementando una ‘aduana interna’: cuando ingresas de otra jurisdicción a una provincia, tenes que pagar un adelanto de Ingresos Brutos. Eso no lo recuperas nunca más y por eso comienza a haber un aumento en la tasa tributaria”, sentenció.

“Hay que exigirle a las provincias que hagan sus ajustes necesarios, para no tener que seguir aumentando los impuestos”.

NA