El ex ministro de Defensa y Educación, en 1999, y de Economía en el año 2001, candidato a Presidente en dos oportunidades, en 2003, cuando casi gana, y en 2007 cuando tuvo una diferencia muy pequeña en cantidad de votos con Néstor Kirchner, ingresó a segunda vuelta con Carlos Menem, quien finalmente se bajó del balotaje.

Cinco ahorros

López Murphy fundamenta su iniciativa de renombrar la moneda con tres ceros menos en que implica cinco ahorros.

El primero: "la impresión de billete, que es muy cara, y nosotros tenemos un número de billete anormalmente grande por usar bajas denominaciones".

El segundo: "los costos de bodega, de bóveda, que tienen que tener los bancos por excesiva cantidad de billete".

El tercero: "los costos de acarreo de blindado. Acá hay columnas de blindado que no hay en ningún lugar del mundo".

El cuarto: "en los bytes de computación".

Y el quinto, "todavía más importante, es si la estabilidad se consolidara; si finalmente el proceso lograra establecer, llegar a una tasa de inflación mucho más baja".

El nombre Argentum

El nombre Argentum lo inspiró el título de la película que los realizadores Mariano Cohn y Gastón Duprat estrenarán en agosto, Homo Argentum, con un estelar elenco encabezado por Guillermo Francella, que propone el retrato del “argentino promedio” a través de los diversos personajes encarnados por Francella, en 16 estereotipos distintos.

Comenzaría a circular en enero de 2026 con una conversión de $1.000 por cada 1 AG, con la posibilidad de que ambos signos monetarios convivan durante los siguientes seis meses.

En su proyecto, el diputado de Republicanos Unidos esgrime fundamentos puramente técnicos y hace hincapié en que la nueva moneda que propone va a facilitar las operaciones contables, reducir errores en los sistemas digitales y simplificar contratos, balances y liquidaciones.