La Tarjeta Alimentar, que forma parte del Plan Argentina contra el Hambre, se ajusta de forma discrecional. Es decir, no cuenta con un mecanismo automático de actualización y depende exclusivamente de una decisión administrativa del Ministerio de Capital Humano.
Sus montos fueron actualizados por última vez a través de la Resolución 181/2024, publicada en el Boletín Oficial en mayo del año pasado.
La Tarjeta Alimentar se asigna automáticamente a través del entrecruzamiento de datos entre Capital Humano y Anses.
El alta demora de 60 a 90 días desde que se empieza a percibir la prestación. Por esta razón no requiere un trámite para su cobro.
Pueden acceder titulares de la AUH, la Asignación por Embarazo y la pensión no contributiva (PNC) para madres de siete hijos o más. Para acceder al beneficio es indispensable tener hijos menores de edad o con discapacidad, en cuyo caso no hay tope etario.
De cuánto es el monto de la Tarjeta Alimentar en mayo de 2025
Familias con un hijo o beneficiarios de Asignación por Embarazo: $52.250.
Familias con dos hijos: $81.936.
Familias con tres o más hijos: $108.062.
Por la Dra. Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987.
Comentarios