Portada  |  24 abril 2025

Post-cepo y baja de tasas, financian sin riesgos autos usados entre particulares

Los autos usados lideran la reactivación: una fintech financia operaciones entre particulares y ya proyecta crecer 6 veces este año.

Economía

Tras la salida del cepo cambiario, el mercado automotor argentino muestra señales claras de reactivación, y el segmento de usados toma la delantera. TechMo, la fintech mendocina especializada en soluciones de financiamiento para movilidad, se posiciona como un actor clave al permitir que particulares compren y vendan autos entre sí con financiamiento seguro y legal.

En un país donde más del 60% de las operaciones de autos usados se realiza entre particulares —históricamente en efectivo, sin garantías y con alto riesgo de fraude— TechMo propone una alternativa innovadora que formaliza el proceso y habilita el pago en cuotas para el comprador, mientras el vendedor cobra al contado.

“Estamos viendo una aceleración en el mercado: la combinación de baja de tasas, flexibilización cambiaria y expectativas de mayor estabilidad está reactivando las operaciones. Nuestra propuesta de valor permite que una persona le venda un auto a otra persona con crédito bancario o extra-bancario, sin riesgos y en cuestión de horas, explica el CEO y cofundador de TechMo, Néstor García.

Cómo funciona

  • TechMo actúa como puente entre comprador y vendedor:

  • Verifica identidad, antecedentes financieros y documentación del vehículo.

  • Brinda financiación de hasta el 90% del valor del auto, en plazos de hasta 60 meses.

  • Asegura el cobro del vendedor solo una vez validada toda la operación.

  • Se encarga de toda la gestión legal, inscripción de la prenda y seguimiento.

Este servicio no tiene costo para las partes, ya que la fintech obtiene sus ingresos de la originación del crédito y comisiones por seguros.

Una startup con ambición regional

Desde su fundación en 2022 en Mendoza, TechMo financió más de 500 operaciones por más de $2.600 millones. Proyecta crecer entre 5 y 6 veces en 2025, impulsada por la expansión comercial, el crecimiento del mercado de usados y su propuesta diferencial de “crédito con acompañamiento total”.

“Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la movilidad en todo LATAM. Queremos que más personas puedan financiar un vehículo sin depender de concesionarios ni asumir riesgos innecesarios. Estamos trabajando para abrir México hacia el tercer bimestre de 2025, cómo parte de nuestra estrategia de expansión”afirma García.

En un contexto donde los autos usados vuelven a ser refugio de valor y herramienta clave de movilidad, TechMo apuesta por combinar tecnología, inclusión financiera y transparencia para liderar una nueva etapa en la industria.

Comentarios