Portada  |  28 abril 2025

Un fallo de la Cámara Federal de Mar del Pata reajusta haberes de jubilados

La Cámara Federal de Mar del Plata declaró la inconstitucionalidad e inaplicabilidad del artículo 1 de la ley 27.609 de movilidad dictada durante el gobierno de Alberto Fernández y estableció que la movilidad jubilatoria debe calcularse en función del Índice de Precios al Consumidor.

Economía

En el expediente "Giménez Mirta Noemi c/ Anses s/ reajuste de haberes", los jueces sostienen que "transcurridos más de 4 años desde la entrada en vigencia de la ley, el proceso inflacionario que azotó la economía del país, hace que se deba examinar nuevamente el planteo de inconstitucionalidad".
La sentencia señaló que en el año 2021 los jubilados tuvieron un incremento del 52,67% contra 50,79% de inflación, en el año 2022, el incremento para los jubilados fue del 72,45% contra una inflación del 94,75%. Lo que representó una pérdida del 11,6%. En el año 2023, los haberes previsionales subieron un 110,95% contra una inflación del 211,4%. Lo que provoca una pérdida del 33,5%. 
Entre diciembre de 2023 y marzo del 2024 el aumento fue del 27,18% y la inflación del 51,62%. En conclusión, la pérdida total del poder adquisitivo de los haberes acumulados en el período de vigencia de la ley es del 50,3%.
La sentencia declara la inconstitucionalidad de dicha ley y en su lugar deberá calcularse en relación al IPC que publica el Indec.
La sentencia seguramente será apelada y la Corte Suprema tendrá la última palabra.
Por la Dra. Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987.

Comentarios