Portada  |  14 mayo 2025

Una start-up argentina se convirtió en el “Airbnb de los eventos”: ya opera en 22 países

En solo un año, SpacePal facturó medio millón de dólares y apunta a cerrar 2025 con USD 10 millones. Con más de 40.000 espacios activos, es elegida por empresas como Netflix, MercadoLibre y Dior. También por artistas como Shakira y Sayian Jimmy.

Economía

Cuando Mateo Caño buscaba espacios para reunirse con clientes o planificar eventos, nunca imaginó que esa necesidad cotidiana terminaría convirtiéndose en una de las start-ups con mayor proyección de América Latina. En octubre de 2023, junto a Alejandro Zichy y Tomás Bacigalupo, fundó SpacePal, una plataforma digital de alquiler flexible de espacios que hoy opera en 22 países, ya fue utilizada en más de 50.000 transacciones y superó los USD 500.000 en facturación durante su primer año.

Para fines de 2025, la plataforma proyecta alcanzar los USD 10 millones y superar los USD 50 millones hacia 2026. Con un crecimiento del 40% mensual, SpacePal ya es conocida como el “Airbnb de los eventos”.

Una solución nacida de la experiencia

“Lo que más me frustraba era no poder encontrar espacios distintos, bien ubicados y accesibles para reuniones o eventos sin tener que comprometerme a contratos largos y trámites interminables”, cuenta Caño, CEO de la compañía. A esa frustración se sumó la de Zichy, quien tenía propiedades vacías en Buenos Aires y Miami que no generaban ingresos por la dificultad de alquilarlas bajo el sistema tradicional.

Esa conjunción de necesidades dio forma a SpacePal: una plataforma que permite alquilar por hora espacios únicos —casas con pileta, terrazas, estudios, salones y bares— de manera flexible, visual y segura. El foco no está solo en la tecnología, sino en la experiencia.

Sin embargo, el camino no estuvo libre de tropiezos. El proyecto original, llamado Opus Orbis, no logró atraer al público esperado por un problema de marca: muchos lo asociaban con una institución religiosa. Lejos de abandonar el proyecto, los socios rediseñaron la identidad, lanzaron una nueva estrategia y, en octubre de 2023 nació SpacePal, con una inversión inicial de USD 500.000 aportada con la ayuda familiares y amigos.

De Buenos Aires al mundo

El crecimiento fue inmediato. Spacepal primero se expandió por ciudades argentinas como Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza y Bariloche. Y luego llegó la expansión internacional. Hoy, SpacePal está presente en Estados Unidos (Miami, Nueva York, Los Ángeles, Washington y Boston), Chile, Colombia, Uruguay, Bolivia, Honduras y El Salvador, entre otros países.

En la plataforma ya se pueden encontrar más de 40.000 espacios únicos disponibles y entre los usos más frecuentes se destacan las sesiones de fotos (34%), videoclips (22%), cumpleaños (17%), capacitaciones (16%) y casamientos (11%).

Los espacios más elegidos son las casas con jardín o pileta, que representan el 28% del total, seguidas por departamentos con terraza, estudios de fotografía, salones de eventos y bares. El promedio de uso varía según la actividad, desde 2,8 horas para una sesión fotográfica hasta más de 8 horas para videoclips o eventos.

Una opción elegida por grandes marcas y estrellas

Empresas como Netflix, MercadoLibre, Dior, L’Oréal, Adidas, Remax, Endeavor, Coto y Dolce & Gabbana usan SpacePal para filmar, capacitar, organizar eventos o lanzar productos. Artistas como Shakira y Sayian Jimmy también la eligieron: el reggaetonero filmó uno de sus videoclips más virales en una locación de SpacePal, que ya supera los 18 millones de views en YouTube.

Uno de los puntos diferenciales de la plataforma es el foco en la estética. “La experiencia comienza cuando ves el espacio. Por eso les pedimos a los anfitriones que suban fotos profesionales, videos y contenido visual de calidad. Queremos que el usuario sepa exactamente qué experiencia va a tener”, explica Caño.

El equipo, que también integran Federico Bergagna (Lead Engineer) y Manuel Brizi (Mobile Lead), apuesta a seguir escalando el modelo en mercados clave como México, Europa y Estados Unidos, donde ya levantaron una nueva ronda de inversión por USD 2 millones, con USD 500.000 que ya comprometidos.

“Queremos que alquilar un espacio sea tan simple como pedir un auto o reservar un hotel. Nuestro sueño es que, en cualquier ciudad del mundo, cuando alguien necesite un lugar único para una experiencia única, piense en SpacePal”, concluye el CEO.

Comentarios