Portada  |  07 julio 2025

Vacaciones de invierno con presupuesto cuidado: el carsharing impulsa el turismo local

El alquiler de autos por hora se posiciona como una opción económica y flexible para quienes buscan vacacionar sin gastos excesivos.

Economía

Con la llegada de las vacaciones de invierno, muchas familias argentinas comienzan a planificar sus escapadas. En un contexto económico desafiante, las prioridades cambian: se eligen destinos cercanos, estadías cortas y alternativas de movilidad que combinen flexibilidad, comodidad y ahorro. En este escenario, el carsharing se posiciona como una herramienta clave para impulsar el turismo nacional.

Según datos de Rentennials, plataforma de alquiler de autos entre personas particulares, las reservas para la primera quincena de julio ya muestran un incremento del 30% respecto al mismo período del año anterior. El 70% de los viajes planificados desde la plataforma tienen como destino zonas suburbanas, sierras o ciudades ubicadas a menos de 300 km de los grandes centros urbanos.

“Notamos un cambio en el comportamiento de los usuarios: hoy se prioriza la experiencia por sobre el lujo. Las escapadas de 2 o 3 días, en autos compartidos, permiten mantener el presupuesto bajo control sin resignar comodidad”, afirma el GEO & Cofounder de Rentennials, Gerardo Germanó.

Además del ahorro, el carsharing es un 30% más económico que las rent-a-car tradicionales, los usuarios destacan la posibilidad de elegir vehículos según la necesidad del viaje, desde autos compactos hasta SUV familiares, y el uso de tecnología para gestionar todo desde el celular. Con precios desde $29.000 por día gracias al modelo de carsharing, siempre es una alternativa más económica que las rentadoras tradicionales, sin flota estandarizada y con gestión 100% online desde la web o la app.

Otro punto a favor es la disponibilidad inmediata y la variedad de opciones. Al tratarse de una comunidad de propietarios que ponen sus vehículos a disposición, Rentennials permite encontrar un auto en el barrio, sin filas ni oficinas. Esta proximidad reduce los tiempos de espera y mejora la experiencia general del viaje.

También crece el uso del carsharing como complemento del transporte público. Muchos usuarios combinan trenes o micros de larga distancia con un auto Rentennials en destino, lo que les permite mayor independencia durante su estadía sin necesidad de trasladar un vehículo propio.

Los destinos más buscados desde cada ciudad:

Desde Buenos Aires: CABA.

Desde Córdoba: Villa General Belgrano, La Cumbrecita y Mina Clavero.

Desde Mendoza: Cacheuta, Potrerillos, Valle de Uco y San Rafael.

Este modelo de movilidad también contribuye a dinamizar las economías regionales, ya que permite que más personas accedan a viajes de corta y media distancia, beneficiando a destinos emergentes, alojamientos familiares, emprendimientos gastronómicos y actividades locales.

Además, al tratarse de una alternativa sustentable, el carsharing reduce la cantidad de autos en circulación y optimiza el uso de los recursos existentes: en lugar de mantener un auto propio que permanece inactivo la mayor parte del tiempo, se comparte un vehículo entre varios usuarios, disminuyendo la huella de carbono.

Por otro lado, al integrar tecnología, geolocalización y procesos 100% digitales, se promueve un turismo más eficiente, responsable y alineado con los nuevos hábitos de consumo, donde el disfrute no está reñido con la conciencia ecológica ni con el cuidado del bolsillo.

Comentarios