Con el inicio de la temporada invernal, crece el interés por planificar unas vacaciones que permitan desconectar, recargar energías y vivir nuevas experiencias. Cada viajero tiene su estilo, y con él, un destino ideal que se ajusta a sus intereses y preferencias. Sin embargo, más allá de elegir un lugar en el mapa, la clave para disfrutar sin preocupaciones es contar con un respaldo adecuado durante todo el viaje.
En este contexto, la asistencia al viajero ha ganado un lugar fundamental en la planificación. Ya no se trata únicamente de atender urgencias médicas, sino de brindar una red de soluciones ante imprevistos que pueden surgir en cualquier momento: pérdida de equipaje, cancelaciones, asistencia legal, orientación general o emergencias de salud. Viajar sabiendo que alguien responde, las 24 horas del día y en cualquier lugar del mundo, aporta un nivel de tranquilidad que hoy los viajeros valoran como parte esencial de la experiencia.
En datos oficiales del INDEC, se informó que durante enero de 2025 2.599.600 fueron los argentinos que viajaron al exterior con un crecimiento del 73,2 % interanual, confirmando un fuerte flujo turístico, el cual se corresponde con una mayor contratación de coberturas médicas viajeras.
Según algunos informes durante el verano de 2025, 8 de cada 10 viajeros argentinos eligieron contar con seguro de viaje, frente al 50 % previo a la pandemia. Además, en ese mismo período el segmento de ventas de seguros registró un crecimiento del 24 % al 25 % interanual, reflejando el fortalecimiento de la tendencia .
Este mercado crece a un ritmo sostenido del 20–25 % anual, impulsado por mayor conciencia de riesgo y también los requisitos internacionales.
La oferta de coberturas robustas y personalizables se mantiene al alza: los viajeros argentinos demandan planes con respaldo de al menos USD 150.000–300.000. Empresas del sector ya ofrecen beneficios específicos —como telemedicina, deportes extremos y extensiones para nómades digitales—, alineados con la evolución del perfil del turista .
ARGENTINOS POR EL MUNDO y TIPOS DE TURISTAS
Para los argentinos que viajaron fuera de los países limítrofes en el primer trimestre del 2025, los destinos predominantes fueron: Europa (19 % de los viajes emisivos), seguido por Estados Unidos y Canadá (15 %), mientras que otros destinos del continente americano (no limítrofes) representaron cerca del 13 %.
Estos datos del INDEC confirman que, tras los viajes regionales, Europa y Norteamérica siguen liderando la elección de los argentinos al salir al exterior.
Para quienes buscan reconectar con la naturaleza y priorizan destinos que promuevan un vínculo responsable con el medio ambiente, el perfil de viajero ecológico es el que mejor los representa. Estos viajeros suelen optar por lugares como Costa Rica – Reconocido a nivel internacional por su biodiversidad y ofertas de ecoturismo. Islas Galápagos otro destino de alto perfil entre los viajeros ecoturistas dueños de conciencia ambiental o Bali en Indonesia con un estilo de vida holístico y fuerte énfasis en sostenibilidad, aparece en listas top de argentinos que buscan bienestar y naturaleza, donde la biodiversidad y los paisajes vírgenes son protagonistas. En este tipo de entornos, muchas veces alejados de centros urbanos, contar con una cobertura médica confiable puede marcar la diferencia ante cualquier eventualidad.
El viajero romántico, por su parte, es aquel que elige destinos ideales para compartir en pareja. Las calles empedradas de Venecia, los cafés de París o los atardeceres frente al mar en Cartagena de Indias son escenarios perfectos para una escapada a medida del amor. En estos viajes, donde cada detalle cuenta, la previsión y la seguridad también se convierten en parte de una experiencia sin sobresaltos.
Aquellos que sienten una constante curiosidad por explorar culturas distintas, descubrir rincones escondidos y aprender de otras tradiciones son viajeros curiosos por naturaleza. Sitios como Machu Picchu, las pirámides de Egipto o las ruinas de Tulum se presentan como verdaderas joyas culturales. Estos destinos, muchas veces desafiantes desde lo logístico o climático, requieren no solo espíritu aventurero, sino también una cobertura integral que acompañe cada paso.
El perfil del viajero deportista continúa ganando adeptos. Se trata de personas que combinan vacaciones con actividad física, ya sea esquiar en los Andes, hacer snowboard en la Patagonia o practicar buceo en Sudáfrica. Este tipo de turismo, activo y muchas veces extremo, implica asumir ciertos riesgos, por lo que la cobertura adecuada debe incluir asistencia médica especializada para deportes o accidentes.
Otro perfil en crecimiento es el del viajero cultural, amante de los museos, los libros, la arquitectura y las manifestaciones artísticas de cada ciudad. Londres, Barcelona, Ciudad de México o Río de Janeiro son ejemplos de destinos que ofrecen una programación cultural intensa y diversa. Este tipo de viajero suele valorar la planificación y el orden, por lo que contar con un respaldo ante imprevistos resulta fundamental para no interrumpir la experiencia.
En el otro extremo se encuentra el viajero comprador, aquel que aprovecha cada salida para adquirir productos únicos, buscar oportunidades o traer recuerdos. Miami, Madrid, Ciudad de Panamá, Santiago de Chile o zonas de frontera como Ciudad del Este y Montevideo suelen ser los destinos más elegidos. En este tipo de viajes, donde se combinan traslados, grandes volúmenes de equipaje y múltiples escalas, la asistencia ante pérdida de valijas o retrasos cobra una importancia especial.
En un mundo donde cada viajero busca algo distinto —aventura, descanso, conexión o descubrimiento—, entender sus motivaciones y necesidades es clave para acompañarlos mejor. Porque más allá del destino, lo que realmente importa es cómo cada experiencia se vive, se recuerda y se cuenta.
Desde Europ Assistance, Ezequiel Pico, Marketing Head y Canal BtoC de Europ Assistance, subraya la importancia de planificar el viaje con anticipación y de contar con una cobertura adecuada según el perfil del viajero, el destino, la duración del viaje y las actividades previstas. “La asistencia al viajero no solo resuelve emergencias, sino que también brinda contención, guía y soluciones prácticas frente a cualquier contratiempo. Es un acompañamiento que aporta seguridad y tranquilidad desde que se parte hasta el regreso”, explica el ejecutivo.
“Nosotros ofrecemos asistencia integral al viajero como asistencia médica internacional, cobertura por pérdida o demora de equipaje, asistencia ante cancelaciones o reprogramaciones de vuelos, repatriación sanitaria y legal, y atención personalizada 24/7 en múltiples idiomas. Queremos que cada persona se sienta acompañada en todo el proceso: desde la asesoría en la contratación hasta la cobertura, siendo parte de su viaje, cuidando cada paso de su experiencia. Nuestro valor radica en la contención que ofrecemos a los clientes a través de nuestra red médica global que está disponible worldwide, la capacidad de gestión de casos complejos y la tecnología que aplicada a las prestaciones permite ofrecer inmediatez y calidad en la atención médica sin importar el destino”, concluye Pico.
Nuestro valor radica en la contención que ofrecemos a los clientes a través de nuestra red médica global que está disponible worldwide, la capacidad de gestión de casos complejos y la tecnología que aplicada a las prestaciones permite ofrecer inmediatez y calidad en la atención médica sin importar el destino.
Hoy en día todo viajero puede acceder a una cobertura completa que se adapta a sus necesidades específicas, sin importar el tipo de viaje. Además de existir opciones accesibles con diferentes tipos de coberturas, es una herramienta fundamental para proteger la experiencia de viajar.
Comentarios