La reciente decisión del Gobierno de avanzar con el levantamiento del cepo cambiario encendió señales de optimismo en el sector inmobiliario. Para los referentes del real estate, se trata de una medida largamente esperada que podría actuar como catalizadora de una reactivación profunda y sostenida.
Desde su visión profesional, Koifman advierte que aún no hay definiciones del todo concretas, pero reconoce que la señal política y económica ya generó un cambio de ánimo. “Sabemos que lo que se viene en el sector inmobiliario es movimiento. Claro que no se visibilizará de forma instantánea, pero la certidumbre siempre es bien recibida en este sector”.
El cepo al dólar no solo condicionaba operaciones, también afectaba la previsibilidad de los desarrolladores, complicaba la planificación de obras y retraía decisiones de inversión. Por eso, para muchos actores del mercado, el fin de las restricciones puede funcionar como un punto de inflexión. “La previsibilidad cambiaria permitirá planificar inversiones. Si, además, esta medida es acompañada con baja de inflación y ordenamiento de la macroeconomía, el real estate volverá a ser ese motor que históricamente pone en marcha el empleo”, enfatizó la directora de Branson.
Para Koifman, el mensaje de fondo es claro: hay señales. Y las señales importan. “En definitiva, se esperaban señales claras y hoy las hay. El sector ya se prepara para una etapa muy positiva”, concluyó.
Comentarios