Portada  |   

Beckett en Buenos Aires: se estrena su obra maestra “No yo”

La pieza explora la identidad, la soledad y la búsqueda de sentido en un mundo caótico.

Espectáculos

Con dirección de Marcelo Allasino, desde el 19 de julio, los sábados a las 20:30  en el teatro El excéntrico de la 18 (Lerma 420, CABA) Agostina Prato y Paulo Livieri suben a escena para darle vida a la obra maestra del dramaturgo irlandés Samuel Beckett “No yo”. 

Samuel Beckett escribió este texto en 1972 y hoy resuena con una potencia renovada. En un contexto en el que los discursos oficiales tienden a invisibilizar, a arrasar subjetividades y a borrar los cuerpos que no encajan, "No yo" se convierte en una pregunta urgente sobre quién puede hablar, desde dónde, con qué voz.

La atractiva propuesta escénica se apoya en un trabajo transmedial que cruza cuerpo, proyecciones y voz amplificada y distorsionada en tiempo real, explorando límites entre presencia y desaparición, entre sujeto y objeto, entre lo que se dice y lo que no puede decirse. La palabra ya no narra: resiste, vibra, pulsa.

Una obra sobre el silencio que viene después del trauma. O antes. Una obra donde hablar no es un derecho, sino un acto de supervivencia.

“Leí por primera vez esta obra en mi adolescencia, fascinado por la radicalidad de Beckett y su capacidad para llevar al teatro hacia los límites del lenguaje y el cuerpo. Más tarde, al descubrir las versiones filmadas en YouTube o en videos pirateados por colegas, mi fascinación se transformó en obsesión", confiesa el director Marcelo Allasino.

"Hoy, en esta Argentina atravesada por el control policial en las calles y los intentos de silenciamiento en la virtualidad, esta obra reverbera con una potencia ineludible", subraya Allasino.

"Dirigir No yo en este momento es, para mí, otra forma más de resistir desde la escena. De decir, aunque sea desde el temblor, desde la boca suspendida, desde la desesperación”, indica.

“No yo” cuenta con producción del teatro UAIFAI y se realiza con el apoyo del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias, del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entradas: $15.000 en Alternativa Teatral y en la boletería del teatro.

Comentarios