El empresario Elon Musk volvió a ser noticia tras declarar que canceló su suscripción a Netflix porque no está de acuerdo con el contenido infantil que ofrece la plataforma. Según afirmó en su cuenta de X (antes Twitter), los programas transmiten una ideología pro transgénero y llamó a los usuarios a cancelar el servicio.
Musk reaccionó a la publicación de Matt Van Swol, ex científico del Departamento de Energía de Estados Unidos, quien aseguró haber dado de baja su cuenta de Netflix por emplear a creadores que, según él, celebraron la muerte del activista conservador Charlie Kirk. El empresario coincidió con esa postura y respondió: “Lo mismo. Cancelen Netflix por la salud de sus hijos”.
La polémica se intensificó porque uno de los señalados fue el director británico Hamish Steele, creador de la serie animada Dead End: Paranormal Park, en la que aparece un adolescente transgénero. Para Musk, este tipo de contenidos promueven una visión que afecta la identidad de género de los niños.
La declaración de Musk abrió un intenso debate en redes sociales. Mientras algunos usuarios defendieron la libertad creativa de la plataforma, otros apoyaron al magnate y anunciaron la cancelación de sus suscripciones.
Las repercusiones también alcanzaron a los mercados: tras la polémica, las acciones de Netflix registraron una baja, lo que reavivó la discusión sobre la influencia de figuras como Musk en la opinión pública y en la economía digital.
No es la primera vez que la plataforma recibe críticas por el enfoque de sus contenidos infantiles. En esta ocasión, la voz de Musk sumó peso al reclamo y volvió a colocar a Netflix en el centro de la discusión sobre el papel del entretenimiento en la formación de valores e identidades.
La empresa aún no emitió un comunicado oficial, pero el impacto mediático y financiero deja en claro que el debate sobre el contenido infantil en Netflix seguirá vigente.
Comentarios