Portada  |  26 abril 2023

Fiesta del arte argentino: 30 talleres abiertos en el Central Park de Barracas

Los artistas de Central Park invitan este jueves de 16 a 20 a la 8ª Edición de los Talleres Abiertos de Par en Park 2023, ubicada en California 2000, Barracas.

Espectáculos

Como en todos las ciudades que fomentan el arte, también en Buenos Aires, en el Complejo Central Park del porteño barrio de Barracas, alberga hoy los talleres de destacados pintores y escultores argentinos como parte de la 8ª Edición de los Talleres Abiertos de Par en Park 2023.

Abren sus talleres artistas como Eugenio Cuttica, Eduardo Hoffmann, Marino Santamaría, Juan Jose Cambre, Juan Lecuona, Emilio Fatuzzo, Horacio Sánchez Fantino, Andrea Allen, Fernando Brizuela, Mónica Tiezzi, Alejandra Mettler, Ernesto Ballesteros, Cecilia Duhau, Eduardo Ocantos, Charlie Navarro, Daniel Corvino, Carlos Gómez Centurión, Martina Olavide, Mónica Van Asperen, Ana Candiotti, Pepa Figueroa Cuellar, Gisela Kraisman, Denise Di Federico, Lux Linder, Cecilia Ivanchevich y la Fundación de Arte Inclusivo.

Sus estudios podrán ser visitados por el público, con entrada libre y gratuita, este jueves 27 de abril entre las 16 y las 20 en el Complejo Central Park, California 2000, en el barrio de Barracas.

Central Park abre nuevamente sus puertas con sus tradicionales “Talleres Abiertos de Par en Park”, un evento que lleva ya más de 10 años con el objetivo de difundir el arte y conocer el carácter y la motivación de los artistas a los que alberga. En los talleres los amantes del arte pueden vivir la experiencia de compartir con los artistas su ámbito de creación y sentirse así parte del mundo artístico. 

Pérez Celis fue el primer artista en instalar su taller en Central Park en 1998 y fue quien, además, diseñó el exterior del edificio, convirtiéndolo en la más imponente obra de arte que testimonia su talento y que puede contemplarse desde la autopista 9 de julio sur y desde calles Herrera, Iriarte, Vieytes y California.

Este monumental conjunto arquitectónico, que fue originalmente sede de la imprenta Fabril Financiera y de la Compañía Argentina de Fósforos (1889), es en la actualidad un universo donde se alojan empresas de muy diferentes actividades, además de los mencionados talleres de artistas. También es guardería de obras de arte y alberga un museo único: el Museo de la Balanza, que cuenta en cada una de sus más de 3.000 piezas, la vívida historia de las balanzas y sus inimaginables usos.

Se podrán visitar cada uno de los estudios, por los que se organizará un recorrido en el cual el arte estará presente en todos los espacios, incluyendo paredes, pisos y techos.

Pinturas, dibujos y esculturas de los artistas participantes conformarán un laberinto artístico que cada invitado tendrá la posibilidad de interpretar y recorrer a su gusto.

El sector principal estará destinado a la exhibición de obras de los artistas invitados.

Comentarios