Portada  |  04 agosto 2016

Homenaje a 40 años del lanzamiento de la revista Expreso Imaginario en el CCK

El 6 de agosto de 1976 salía a la calle el primer número de Expreso Imaginario. Durante los primeros dos fines de semana de agosto, el CCK celebra los cuarenta años del lanzamiento de la legendaria revista y recrea su universo, con una serie de conciertos (Pedro Aznar, Lito Vitale, Leo García y Litto Nebbia). Habrá charlas y encuentros con los protagonistas y artífices de la publicación .

Espectáculos

Pipo Lernoud, Miguel Grinberg, Alfredo Rosso y Claudio Kleiman, entre otros— además de proyecciones, DJ sets y espacios para escuchar míticos vinilos, seleccionados por músicos y críticos conforman una muestra imperdible que tendrá a lugar durante los dos primeros fines de semana de Agosto.

Todas las actividades son gratuitas. Para los conciertos se requiere entrada. Se entregarán desde el martes 2, de 11 a 18 (las de los conciertos del fin de semana del 6 y 7 de agosto), y desde el martes 9, de 11 a 18 (las de los conciertos del fin de semana del 13 y 14 de agosto). Se pueden reservar a través de la web, www.cck.gob.ar.

Todas las demás actividades no requieren reserva de entradas: en ellas el acceso es por orden de llegada, hasta completar la capacidad de la sala respectiva.

Acerca de la revista Expreso Imaginario

Considerada como fenómeno contracultural icónico en el país, la revista Expreso Imaginario puso en foco en sus 78 números, entre agosto de 1976 y enero de 1983, temas y personalidades que prácticamente no tenían cobertura en la agenda editorial. En sus páginas se podía leer sobre medio ambiente, las corrientes de pensamiento oriental y el indigenismo, además de encontrar novedades sobre literatura beat, ciencia ficción, historieta, rock y otros géneros como el jazz, la música de vanguardia, el folclore argentino y hasta el naciente punk inglés.

Sus sellos distintivos fueron el arte de sus fabulosas tapas –como la célebre portada con el “tomatazo” a John Travolta (protagonista de Fiebre de sábado por la noche, película que podía interpretarse como paradigma de la cultura “oficial”), las cartas de lectores y las entrevistas que marcaron época. La revista tenía una mirada abarcadora y sus artículos podían ir desde la agricultura ecológica, el cambio climático y la crítica a la energía nuclear hasta el I Ching, John Cage, la poesía aborigen, Egberto Gismonti, las cantantes de la Quebrada o una entrevista en profundidad con Astor Piazzolla. Todo en el contexto de la dictadura militar. 
Durante los siete años en que se editó, los directores de la revista fueron Jorge Pistocchi, Pipo Lernoud y Roberto Pettinato, y la redacción constituyó un auténtico semillero de periodistas especializados en rock, como Alfredo Rosso, Claudio Kleiman, Fernando Basabru y Gloria Guerrero, entre muchos otros.
 
En palabras de Pipo Lernoud, fundador y director de Expreso Imaginario:

“Decir las cosas a través de otros, con metáforas literarias y artísticas. Hay todo un mundo fuera de lo que está prohibido, y vamos a recorrerlo para no asfixiarnos. Parezcamos una revista de música a los torpes ojos de los censores”.                            
 

La agenda del ciclo

Expreso Imaginario - 40 años

Sábado 6 de agosto
16h - Auditorio del sexto piso - Encuentro I: El Inicio

Con Pipo Lernoud, Alfredo Rosso y Claudio Kleiman. Moderador: Sergio Marchi
La secuencia inicial. Los periodistas de Expreso Imaginario repasan el origen de la revista, hace exactamente cuatro décadas, ponen en foco el contexto en que surgió –cuatro meses después del golpe militar del 24 de marzo de 1976– y explicarán cómo era la vida cotidiana en la revista que es parte de la historia grande de la música argentina.
 
17.30h - Living Expreso del sexto piso - Mundo Vinilo
Artistas y figuras emblemáticas traen sus vinilos preferidos y los comparten con el público en una escucha colectiva. Invitado: Carlos Cutaia
Tecladista y director, Carlos Cutaia formó parte de grupos emblemáticos del rock en los 70: integró El Huevo con Miguel Abuelo y Pomo, y fue convocado por Luis Alberto Spinetta para Pescado Rabioso y por Charly García para La Máquina de Hacer Pájaros.
 
20h -Sala Sinfónica – Pedro Aznar íntimo
Concierto.

 
Domingo 7 de agosto
16h - Auditorio del sexto piso - Encuentro II: Planeta Tierra
Con Miguel Grinberg y Juan Carlos Villalonga. Moderador: Pipo Lernoud
La realidad ecológica en Latinoamérica y en el mundo, que fue un tema destacado en la agenda de Expreso Imaginario, vuelve a plantearse, dentro de un contexto global que plantea nuevos desafíos, en el segundo encuentro dedicado a pensar la revista.
 
17.30h - Living Expreso del sexto piso - Mundo Vinilo
Artistas y figuras emblemáticas traen sus vinilos preferidos y los comparten con el público en una escucha colectiva.
Invitado: Tweety González
Tecladista y productor artístico, Tweety González es un referente indiscutido en la música popular argentina desde la década de 1980, cuando sobresalía como tecladista de Soda Stereo. Como productor artístico, ha trabajado con figuras como Richard Coleman, Kevin Johansen, Gustavo Cerati, Fito Páez y Emmanuel Horvilleur, entre  muchos otros.
 
18h - Leo García & Litto Nebbia - Sala Argentina
Concierto
Desde la portada de Expreso imaginario, en noviembre de 1980, Litto Nebbia abrazado a su guitarra respondía a un “reportaje exclusivo”. Más de 35 años después, se presenta al frente de su banda Aire Fresco, integrada por Daniel Homer en guitarra, Leopoldo Deza en flauta y teclados y Daniel Colombres en batería. Recorrerá sus dos últimos álbumes, Aire Fresco y Varieté Cantábile, y repasará diferentes etapas de su vasta trayectoria. En la misma fecha, se presenta Leo García, uno de los músicos que reivindica desde los escenarios el espíritu trovadoresco de los pioneros del rock nacional y es a la vez un gran admirador de la obra de Nebbia.
 
20h - Lito Vitale - Sala Sinfónica
Concierto
El tecladista presenta Lito Vitale en Imaginaria junto a su quinteto instrumental y el ensamble La orquestita, con música instrumental de su autoría e improvisaciones en órgano de tubos, piano de cola y teclados inspirados en textos de Eduardo Abel Giménez en la voz de Liliana Vitale. La orquestita está integrado por Irene Cadario (violín), Violeta García (cello), Victor Carrión (flauta traversa) y Emiliano Alvarez (clarinete), y su quinteto se completa con Juan Pablo Rufino (bajo), Martín González (batería), Mariano Delgado (guitarra) y Víctor Carrión (flauta traversa, saxo soprano y quena).


Sábado 13 de agosto
16h - Auditorio del sexto piso - Encuentro III: Estación Imposible
Con Martín Graziano, Sebastián Benedetti y Sergio Pujol. Moderador: Leandro Donozo
El libro Estación Imposible es un exhaustivo trabajo periodístico que rastrea la historia de Expreso Imaginario, escrito por Martín Graziano y Sebastián Benedetti. Junto al historiador y crítico Sergio Pujol, hablarán del libro y harán un análisis de la importancia de la revista para más de una generación.
 
17.30h - Living Expreso del sexto piso - Mundo Vinilo
Artistas y figuras emblemáticas traen sus vinilos preferidos y los comparten con el público en una escucha colectiva.
Invitado: Claudio Kleiman
Periodista especializado en tock, sus inicios se remontan a 1976, siendo miembro fundador de la revista Expreso Imaginario, donde se desempeñó hasta su cierre en 1983. Colaboró con gran cantidad de publicaciones dedicadas a la música popular, el rock y la cultura tales como Rock & Pop, Pan caliente, Cerdos & Peces, El Porteño, Blues special, Music expert, Zona de obras (de España) y los diarios Clarín, Perfil, La Nación, Página/12 y El País (de España). En la actualidad, escribe en la revista Rolling Stone.
 
18.30h - Living Expreso del sexto piso - DJ Set
Con Cecilia Elia, conductora y periodista de Radio Nacional Rock, quien le pondrá música a su set como DJ.


Domingo 14 de agosto
16h - Auditorio del sexto piso - Encuentro IV: Autogestión gráfica, ayer y hoy
Con Miguel Grinberg, Patricia Pietrafesa y Bruno Larocca. Moderador: Leandro Donozo
A propósito del carácter independiente que tuvo desde sus comienzos Expreso Imaginario, la mirada de tres exponentes de la autogestión: ¿cómo cambiaron las revistas auto sustentadas a lo largo de los años? ¿Son posibles hoy?
 
17.30h - Living Expreso del sexto piso - Mundo Vinilo
Invitado sorpresa

18.30h - Living Expreso del sexto piso - DJ Set
Con Frankie Langdon. Integrante de Los Heladeros del Tiempo y conductor en Radio Nacional Rock, le pone música el cierre del encuentro.

Comentarios