"C.A.O.S" aborda con crudeza y sensibilidad el drama de las adicciones.
A través de una historia íntima entre padres e hijos, muestra cómo las drogas y el alcohol destruyen vínculos, generan dolor y al mismo tiempo abren preguntas sobre la esperanza y la posibilidad de acompañar.
Más que una obra teatral, "C.A.O.S " es una experiencia de reflexión colectiva, que invita a la sociedad a mirar de frente un problema que atraviesa familias y comunidades enteras.
Un llamado urgente a la prevención, la escucha y la conciencia social.
El actor uruguayo Wosh Machín, referente del teatro de conciencia social en el país y la región, es el director de la obra que se podrá ver el domingo 16 de noviembre a las 20 en el Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764, CABA).
Desde el Teatro Metro de Montevideo y otros escenarios nacionales, Machín ha desarrollado una trayectoria centrada en la creación de obras que abordan problemáticas de gran impacto social como la salud mental, la violencia basada en género y las adicciones.
Su propuesta artística se caracteriza por combinar un lenguaje directo y accesible con una profunda sensibilidad, logrando conectar con públicos diversos y generando espacios de reflexión colectiva.
Se convierte así en un militante cultural, con bases en la justicia social en las zonas más vulneradas del país, dando acceso al teatro comercial a la periferia local.
Obras como Duele, Ni un golpe y Hijo mío, Solo mia, Ramera han sido declaradas de interés cultural y social en Uruguay por su aporte a la comunidad.
Reconocido por su compromiso y credibilidad, fue nombrado Embajador de Paz por la Federación mundial de mujeres por la paz.
Machín ha llevado el teatro más allá del entretenimiento, transformándolo en una herramienta de prevención, educación y conciencia ciudadana, con fuerte presencia en comunidades, liceos, instituciones y organizaciones sociales. Dentro de su compañía teatral estableció una Comisión de Género, encabezada por una especialista para una primera escucha, en caso de asistencia comunitaria para el espectador.
Bajo la validación y supervisión de sus textos tan sensibles por colectivos como "Mujeres de negro", se convirtió en el primer artista en hablar sin tapujos en los medios de comunicación sobre el poder, la trata y la violencia basada en género. Asimismo, expuso en primera persona la violencia mediática de la que fue víctima, obteniendo un fallo a favor por primera vez sobre el uso de medios como espacio de agresión.
Wosh Machín no es solo la cabeza de una compañía con 80 artistas estables, 5 directores asignados y 3 sedes; es un hacedor de debates, de acciones y vínculos, de un modo de hacer teatro para sanar heridas profundas.
El Teatro de Conciencia Social en Uruguay es una expresión de la agenda más popular, combinando el glamour de las estrellas consagradas que participan en sus obras, dándoles visibilidad, con la sencillez de las “personas comunes” que se visten de actores y actrices, para poner en evidencia que la desigualdad no puede esperar más.
Entradas por Plateanet.com
Comentarios