Natalia Cociuffo interpreta a María, en su cuarto, perdiendo el don de su voz y acompañada por el coro de voces de su tormento (Sol Agüero, Pedro Frías Yuber y Verónica Pacenza). Del otro lado del teléfono, “Ari”, llevándose con él lo que queda de ella.
Con texto de Adriana Tursi y dirección general de Tatiana Santana, los artistas salen a escena en dos únicas funciones en el Teatro Astros los domingos 27 de julio y 17 de agosto a las 20.
La obra ganó el Premio Hugo al “Mejor Ensamble Masculino” (Pedro Frías Yuber), tuvo cuatro nominaciones al Premios ACE en“Actuación Femenina En Musical” (Natalia Cociuffo), “Música Original” y “Dirección Musical” (Rony Keselman) y “Coreografía” (Valeria Narváez) y una nominación al Premio Trinidad Guevara en “Coreografía” (Valeria Narváez). Además, fue seleccionada para la Fiesta Provincial CABA 2025, INT.
Natalia Cociuffo
Es actriz, cantante y bailarina.
Recientemente premiada como vocal coach del Cantando 2024.
Algunos de sus trabajos más destacados: CHICAGO, PIAF con Elena Roger, CASI NORMALES (temporada 2022 Mar del Plata), LOS MONSTRUOS, GHOST, BENITO DE LA BOCA.
TV: BUENOS CHICOS, GUAPAS, SEÑALES DEL FIN DEL MUNDO, KALLY MASHUP, CUANDO ME SONREÍS, MILLENIALS, HISTORIAS CLÍNICAS, entre otros.
En Cine: DESPUÉS DEL FINAL, EL ESPEJO DE LOS OTROS, ANGELITA LA DOCTORA y LOS ÚLTIMOS DÍAS DE BETIANA RUIZ.
Coprotagonizó junto a Soledad Vilamill el mediometraje ANABLANCA Galardonada con el premio Estrella de Mar, ACE, Florencio Sanchez, HUGO.
Tatiana Santana
Estudió actuación en Andamio 90 y Timbre 4. Egresó con el mejor promedio de la Carrera de Dirección en EMAD y obtuvo la Beca Podestá. Es docente, directora, dramaturga y productora de música y teatro. Estudia Dirección Escénica de Ópera en el ISATC.
Por sus obras ganó Premios María Guerrero, Trinidad Guevara, Artei y Hugo. También recibió nominaciones a los Florencio Sánchez, Luisa Vehil, ACE, Teatro del mundo, Mundo T y Estrella de Mar. Algunos de sus espectáculos: Cachafaz, La bestia rubia, La patria al hombro, María, es Callas, Un grito en la voz. Participó de festivales nacionales e internacionales.
Adriana Tursi
Dramaturga y guionista. Egresada de la Tecnicatura en Dramaturgia de la Escuela Municipal de Arte Dramático de Buenos Aires. Se formó en los talleres de Ricardo Monti y Mauricio Kartun.
Obtuvo el Primer Premio de la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Cuidad de Buenos Aires y Secretaria de Patrimonio Cultural, Mención Especial del Fondo Nacional de las Artes, Primer Premio Nacional de Teatro otorgado por la Secretaria de Cultura, Premio Estrella de Mar, Primer Premio Municipal.
Algunas de sus obras en cartel: “La patria al hombro”, “Remedios, una mujer sin patria”, “La fuerza del agua”, “Felicitas, o las niñas mudas”, “María, es Callas”.
Comentarios