El cantante Nicky Jones, ícono indiscutido de la generación del Club del Clan, murió a los 87 años, según confirmó su hija, Mariana Jones, a través de un mensaje publicado en redes sociales:
“Queridos amigos, lamentablemente tengo que avisarles que falleció papá Nicky”.
Según supo Noticias Argentinas, su verdadero nombre era Norberto Camilo Fago. Nació el 1 de febrero de 1938 en el barrio porteño de Floresta y, desde muy joven, abrazó la música. Comenzó su carrera en coros escolares, luego incursionó en el jazz, el bolero y finalmente en el rock & roll, donde brilló como pionero del género en la Argentina.
Fue Ricardo Mejía, legendario productor de RCA Víctor, quien lo rebautizó artísticamente como Nicky Jones, tras escucharlo cantar una versión de “Fugitiva”, de Del Shannon, éxito que marcó su entrada al sello y su aparición en programas como La Cantina de la Guardia Nueva y, sobre todo, El Club del Clan, donde su imagen colorida y su humor lo convirtieron en favorito del público juvenil.
Entre sus canciones más populares se encuentran:
- “Corte y confección”
- “Papa Ooh Mon Mon”
- “Corazones tatuados”
- “A mí me llaman Popeye”
- “Locomoción”
- “Sacate los ruleros”
- “Vieja vitrola”
En 1969 viajó a España, donde armó una banda con su amigo Lalo Fransen, y a su regreso continuó ligado al mundo artístico como asesor musical en ciclos como Modart en la noche.
Fue también arreglador orquestal, comediante y compositor, una figura integral del espectáculo nacional que se mantuvo vigente con un culto especial entre quienes vivieron el furor de la nueva ola.
Nicky Jones deja una huella imborrable en la historia de la música popular argentina. Para el público, será por siempre “el joven de las camisas hawaianas” que puso ritmo, color y alegría a los años felices.
NA
Comentarios