El libro "Chau, no va más" de José Tcherkaski está guiado por las entrevistas que le realizaron Diego Boris, ex presidente del Instituto Nacional de Música, acerca de su vínculo con la canción "Mi Viejo" de 1969; y el periodista de Radio Provincia Néstor Nini quien parte de "Bronca Buenos Aires" de 1971 para poder recorrer el vínculo de José con la música popular, su trabajo, su repertorio a lo largo de su carrera.
Tcherkaski es poeta, periodista y autor de muchas de las canciones más emblemáticas de la música popular argentina de los años 70 como "Mi Viejo", "Coplas de mi país", "El jardín de los sueños", "Para el pueblo lo que es del pueblo", entre muchas otras.
Este material de gran valor cultural, es un testimonio de época, con frondosa cantidad de documentación. Se trata de un libro en el que Tcherkaski plasma su posición política sobre la canción popular y el concepto de artista.
El autor presentará su libro el próximo 12 de mayo a las 19 en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Zona Futuro, entrada por la calle Cerviño del predio ferial de Palermo.
Sus canciones dieron la vuelta al mundo y sus versos se quedaron pintados en colectivos, nombres de comercios, tatuajes y hasta en un capítulo de Los Simpson, como muestran algunas de las fotos que se ven en el libro. También su vínculo con grandes artistas como Salvador Dalí, Piazzolla y hasta el Papa.
El nuevo material de José Tcherkaski es un recorrido por su trabajo, su historia y una puerta abierta para lo que todavía quiera plasmar con su pluma.
Como periodista escribió más de 30 libros. Especializado en reportajes, los reunió en varios libros de "conversaciones". Conformó una exitosa dupla con el intérprete y cantante Piero logrando llegar a 35 países y siendo utilizada su música para 40 películas en todo el mundo.
Comentarios