Portada  |  03 octubre 2025

“Una película sin Julie”: el homenaje argentino a los 90 años de Julie Andrews

La icónica intérprete alcanzó su nonagésimo aniversario y el musical de calle corrientes le hizo honor a los personajes más icónicos de la historia del cine.

Espectáculos

La obra “Una película sin Julie” se reestrenó anoche en el Teatro Paseo La Plaza, en el marco del 90 cumpleaños de la icónica artista Julie Andrews, con la presencia de reconocidas figuras del espectáculo nacional y un dejo emotivo que permitió que las tablas nacionales se acerquen a Hollywood.

Bajo la dirección de Julio Panno, la pieza que podría definirse como un musical, es en realidad una historia en paralelo, de la mano del impecable protagónico de Lucila Gandolfo, quien, en su primera noche, supo estar a la altura por demás.

Con nostalgia de por medio, las clásicas canciones de las películas de Andrews tuvieron lugar en la calle Corrientes, aunque el eje no implica a la vida de la mencionada artista, pone en escena la mágica historia de Catalina Loneley, una mujer que incorpora desde su más temprana infancia a Andrews como su amiga invisible, quien termina por co-protagonizar la trama en un exquisito trabajo actoral.

Durante la función no sólo estuvieron presentes Luciano Cáceres, Francisco Tinelli y Soledad Silveyra, sino que además, al concluir la velada fueron invitados diferentes artistas que formaron parte de algunos de los musicales que fueron parte de los éxitos.

La narrativa tuvo lugar en un viaje que abarcó desde Mary Poppins y María Von Trapp en La Novicia Rebelde, hasta interminables emociones con un mensaje lineal y sencillo, pero que a fin de cuentas aclama por un abanico de emociones desbordadas.

El texto de Fernando Albinarrate pone sobre la mesa la forma en que una persona puede vivir su vida a través y por un personaje, al tiempo en que atraviesa momentos dolorosos  que traen frente al espectador a una persona de carne y hueso, totalmente humana.

Gandolfo permite que la protagonista tome posesión de la escena, lejos de la imitación, permite que el inglés británico se haga espacio con sus respectivas entonaciones en medio de la city porteña, durante ocho funciones durante octubre y noviembre a las 20.30.

NA

Comentarios