Dany Martin, una vida al son del bolero. Empezó de muy chico, a los 13 años, cuando ganó un concurso de canto y no paró más. Fue el primer argentino en grabar una versión de “A mi manera” en español. Tuvo muchísimo éxito en México, pero una película lo convenció de volver a la Argentina. Una vida salvada por la música.
“Nací en Buenos Aires, en un departamento de la calle Arenales, en un departamento que pertenecía a Lucio Demare, que era un director de orquesta donde cantaba mi papá, Horacio Quintana. Fue una niñez atípica, distinta, para mí era normal que llegaran a ese pequeño departamento Roberto Rufino, Roberto Goyeneche, Alberto Marín o Héctor Mauré ".
“Yo cantaba con un palo de escoba y mi abuela aplaudía y para mí era el aplauso más soberbio del universo. Ella se llamaba Ana Martín, y yo como la amaba, le dije, “cuando sea grande, abuela, voy a cantar y voy a ser famoso y me voy a llamar Dany Martin. Pero yo soy Martín, con acento en la i, me decía ella. Sí, pero yo le voy a sacar el acento para que suene más americano ”. Y ahí quedó Dany Martin ”.
“Mi viejo me dio el empujón para que yo fuera un competir al programa“ Hoy nace una estrella ”. El canal le daba al ganador, o sea a mí, cuatro programas consecutivos ya como artista profesional ”.
“Los primeros diez años de mi carrera me la pasé recorriendo el país de Jujuy a Ushuaia. Me acompañaba papá a veces, y cuando él no podía, me acompañaba mi abuelo Ramón. Mi primera gira internacional fue en el año 62, yo tenía 15 años. Fui a Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela, fui con mi mamá y mi papá. Yo tenía que cantar en los night clubs, donde había ballets con señoritas con poca ropa, y yo era menor. No podía estar. Entonces mi papá y mi mamá firmaban un permiso ”.
“Yo me enamoré de la madre de mis hijas a los 20 años. Ella era secretaria de un representante artístico, mi padre. Un día entré y le dije “Con el Sr. Quintana”, porque iba a la oficina de mi papá. Y ella me dijo “¿De parte de quién?” ¿Cómo de parte de quién? Yo creo que me enamoré en ese momento”. Estuvimos dos años de novios y nos casamos cuando los dos teníamos 22 años, en México”.
“Estuvimos tres años en México. Me acuerdo que fuimos a un cine con Marta a ver una película de Hugo del Carril, y la cámara va a la Avenida 9 de Julio y veo el Obelisco en el fondo. Se me empezaron a caer las lágrimas. Cuando volvíamos a casa, nos miramos y nos dijimos “volvemos”. Amo a Argentina con todo mi corazón”.
“Mis mellizas nacen el 27 de enero, yo estaba en plena temporada en Mar del Plata. Viaja mi papá para Buenos Aires, él estuvo acá y yo allá. No estaba al tanto de que se venían mellizas, porque no me quisieron preocupar. ¡¿Pero la embarazada era ella y a vos no querían preocuparte?! ¡Bueno, fue así! Los mozos lo sabían, los músicos lo sabían... Suena el teléfono, al punto que yo estaba por subir el escenario, agarro el tubo, era mi papá de Buenos Aires: “Quedate tranquilo, nacieron bien”, “¿Cómo nacieron? Nacieron es mucha gente, dije yo. “Son mellizas pero están bien”. Entonces yo corté y estaba el dueño de la confitería París, y le digo “¡Son mellizas!“, “Ya lo sabía yo” me dice, subo al escenario y me di vuelta y les digo a los músicos “¡Tengo mellizas!” , “ya lo sabíamos”, me dijeron”
“Como papa no estuve lo que yo hubiera querido. Por ahí me perdía y estaba 20 días fuera de casa, una gira nacional o internacional. Nunca me lo reclamaron”.
“Estuve 39 años con Marta. Cuando ella partió fue un golpe durísimo para mí y para nuestras hijas, pero la risa y la música me salvaron. En menos de tres meses, estuve cantando nuevamente”.
“Este período de pandemia no me trató bien. Tengo la sensación de que me robaron un año”.
“He vivido mi vida muy honestamente y tratando de ser un buen tipo cada día que pasa, tratando de ser mejor”.
Comentarios