Una psicóloga, una trabajadora social, y un psiquiatra buscan ayudar a personas que están en situación de calle por problemas de orden psíquico y no económico: se fueron de sus casas, se escaparon de hospitales psiquiátricos, dejaron los tratamientos y viven a la intemperie.
Los terapeutas atienden a cielo abierto, convirtieron la calle en un consultorio. Los atienden y llevan a un centro de integración dónde le hacen un tratamiento, cruzan los datos con averiguación de paradero. En general, algún familiar los está buscando y articulan con la familia o con alguna persona que los pueda acompañar.
Un equipo de Telefe Noticias se sube a la camioneta y registra la tarea del equipo. Este trabajo se hace articulado desde el Gobierno de la Ciudad: la Red de Atención en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es un sistema integral para asistir a personas en situación de calle y emergencia social. Incluye la Línea 108, que brinda atención telefónica las 24 horas, y equipos de profesionales que recorren la ciudad para ofrecer asistencia directa. Los Centros de Inclusión Social (CIS) ofrecen alojamiento, alimentación y atención profesional a quienes lo necesitan.
Débora La Boccetta es psicóloga y asesora de la Subsecretaría de Red de Atención e Inclusión Social y coordina el abordaje de situación de calle y Salud Mental. El equipo que coordina está integrado por cuatro profesionales de salud mental: la Lic. En Trabajo Social Luciana Rodríguez Prado, los Lic. en Psicología Paula aller, John Harol y Julián Loss, y el psicólogo Pablo Carrillo, director del Centro de Integración Social Julieta Lanteri.
Comentarios