Portada  |  15 agosto 2025

Manteros digitales: compran fardos de ropa importada para revenderla en redes sociales

Que yerba de Brasil. Que galletitas de Paraguay. Que esponjitas de Eslovenia. Que arvejas de España. Con la apertura de las importaciones, hay una invasión de productos de todo el mundo. Pero, en los últimos meses, surgió un nuevo boom: el de los emprendedores que traen fardos de ropa, en su mayoría usada, para después revenderla.

Informes Especiales

Soledad, dueña de la empresa ReUSAr, es una de ellas. Tanto empezó a crecer el negocio que abandonó su trabajo como abogada y ahora vive exclusivamente de la ropa que importa.

“En nuestro caso traemos ropa usada que viene de países como Estados Unidos, Turquía o Canadá. La importamos a través de Chile, que es donde están las empresas que la seleccionan y la empacan”, explica.

Los fardos, que se compran a un precio que va de los 500 a los 800 dólares, pesan entre 40 y 80 kilos y traen, en promedio, 200 prendas cada uno.

Cada uno está clasificado por el tipo de ropa. Por ejemplo, si es para practicar deportes, si es para hombre, para mujer, para chicos, etcétera. Lo que varían son las telas, los talles, los diseños y las calidades.

“Cada vez que abrís uno es una caja de sorpresas, una emoción cuando vas descubriendo cada prenda”, cuenta Roberto, un enfermero que hace tres semanas incursionó en el rubro con su pequeña empresa American Shop.

Las ventas las realiza a través de los medios digitales. Todo a través de las redes sociales. Hay clientes que compran prendas para uso personal, pero la mayoría compra los fardos enteros para después revender la ropa en las ferias.

“Es una mucha la diferencia de precio. A mí el jean que viene en el fardo capaz me sale 3 mil pesos y lo vendo al doble, a 6 mil. Ese mismo jean en un shopping sale 100 mil, obviamente nuevo. Pero la diferencia es abismal”, explica Roberto.

Para muchos es una gran oportunidad. Otros, en cambio, ven al fenómeno como una amenaza para la industria textil. Y razón no les falta.

Comentarios