Portada  |  02 septiembre 2025

¿Quién soy? ¿De dónde vengo? Fueron apropiados al nacer y hoy luchan por conocer su historia

Fueron robados cuando eran bebés y hoy buscan conocer quiénes fueron realmente sus padres. La dramática búsqueda por su identidad.

Informes Especiales

En Argentina hay según el banco nacional de datos genéticos 14.000 personas que no conocen su origen biológico.

Son personas que fueron apropiadas o adoptadas y están por fuera del Terrorismo de Estado, es decir que en caso de haber nacido entre 1976 y 1983, ya se comprobó que NO son hijos de desaparecidos.

En el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires en la Dirección de Personas Desparecidas existe un área que se dedica especialmente a la Búsqueda de Identidad de Origen, y son quienes, con Alejandro Incháurregui a la cabeza, acompañan estos procesos donde personas de todo el país se acercan para lograr conocer su identidad.

La "búsqueda de origen" es el derecho de toda persona a conocer su identidad biológica, la cual es fundamental para la dignidad humana y el desarrollo de la identidad personal, especialmente en casos de adopción y tráfico de personas.

Conocimos las historias de Augusto, Clara y Mónica, quienes con diferentes caminos recorridos tienen un mismo objetivo, poder saber la verdad, quiénes son y de dónde vienen.

Augusto Tempesta tiene 41 años y a los 22 se enteró que había sido adoptado, una vez que sus padres de crianza murieron, comenzó su lucha por saber la verdad. Él posee una enfermedad poco frecuente llamada Síndrome de Marfan, la cual heredaron sus hijos. Este síndrome es hereditario y él al no saber nada de su pasado biológico no tiene ningún tipo de información.

Clara Lis tiene 47 años y hace veinte después de haber hecho preguntas sobre su nacimiento relacionadas a la salud y no haber obtenido respuestas, se enteró que había sido apropiada por Lidia, quien murió cuando ella tenía un año. Fue criada por su abuela.

Su partida de nacimiento tenía el nombre de la partera que la vendió por el valor de un auto 0km de ese momento: Nilda Bomila Civale de Álvarez. En 2012, Civale fue condenada por sustracción de identidad en un fallo histórico en Argentina impulsado por Clara.

A dos décadas de conocer la verdad, Clara aún desconoce quiénes son sus padres biológicos.

Mónica Sznaidman tiene 58 años, nació en 1967 y fue anotada en una partida de nacimiento falsa con fecha de nacimiento del 2 de febrero. Sus padres de crianza le contaron a los 6/7 años, por recomendación de un psicólogo, que no era hija biológica.

Fue criada con mucho amor; sus padres murieron jóvenes, ambos a los 53 años por cáncer. Tras la muerte de ellos, buscó a la partera de su partida: Francisca Ofelia Pintos Lemos, señalada como traficante de bebés. Su partida incluía una dirección en Villa Crespo donde funcionaba una red que anotaba niños como biológicos, al empezar a averiguar, descubrió que fue vendida al nacer por 1500 dólares.

Vive con preguntas abiertas: si tiene hermanos, a quién se parece, y por qué fue entregada. 

Si tenés dudas sobre su identidad, podés contactarte con la oficina de Búsqueda de Origen del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.

 

. WEB | https://busquedadeorigen.mseg.gba.gov.ar/

 

. TEL | 221 429-3015

Comentarios