Los investigadores del Instituto de Virología de Wuhan informaron que este nuevo coronavirus de murciélagos utiliza el mismo receptor celular que el virus del COVID-19 para ingresar a las células.
El descubrimiento generó un aumento en las acciones de ciertas empresas de vacunas.
El viernes, Moderna experimentó un incremento de hasta un 6,6%, mientras que Novavax subió un 7,8%. Los recibos de depósito estadounidenses de BioNTech SE, socio de Pfizer en la producción de vacunas contra el COVID, subieron un 5,1%, y Pfizer avanzó un 2,6%.
El artículo publicado en la revista Cell por los investigadores sugiere que este virus podría, potencialmente, transmitirse de murciélagos a humanos. El virus se adhiere a una proteína presente en humanos y otros mamíferos, similar al coronavirus responsable del Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS).
El MERS ha afectado a unas 2.600 personas a nivel mundial desde 2012 hasta mayo de 2024, con una tasa de mortalidad del 36%. La mayoría de los casos se han registrado en Arabia Saudita, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El centro de investigación de Wuhan es reconocido por su trabajo con coronavirus de murciélagos. Existe una teoría que sugiere que la pandemia de COVID-19 pudo haber comenzado por una filtración del virus desde este laboratorio, aunque los investigadores han negado trabajar con virus que pudieran haber iniciado la pandemia. En 2023, en medio de la polémica, Estados Unidos cesó su financiamiento al laboratorio, que había recibido fondos a través de la EcoHealth Alliance con sede en EEUU.
El 31 de diciembre, el gobierno chino reafirmó su compromiso con la transparencia en cuanto a la información sobre el origen de la pandemia de COVID-19, después de que la OMS acusara a China de ocultar datos. Según Mao Ning, portavoz del Ministerio de Exteriores chino, la información proporcionada por Beijing sobre prevención, control, diagnóstico y tratamiento fue crucial en la lucha global contra la pandemia.
Comentarios