El jueves 9 de enero se cumplen 20 años de la dolarización del sistema monetario en Ecuador, único país sudamericano que adoptó el dólar estadounidense como moneda de curso legal.
La medida fue dispuesta por el gobierno de Jamil Mahuad luego de que el país atrevesara décadas de inestabilidad económica y se enfrentara a una dura crisis en la que se destacaban como principales problemas el fuerte proceso inflacionario, la devaluación de su por entonces moneda de curso legal, el sucre, y además, el congelamiento de los depósitos bancarios.
"Es un sistema conveniente y necesario para el Ecuador. Es la salida que ahora tenemos, el camino por el que debemos transitar", señalaba Mahuad en cadena nacional.
Al principio la medida no generó calma en la población ecuatoriana debido a que muchos perdieron todos sus ahorros e inversiones y se vieron obligados a abandonar el país. Incluso, producto de las fuertes protestas, Mahuad fue derrocado días después de la adopción del dólar estadounidense.
Sin embargo, con el paso de los años, terminó significando un factor importante para controlar la inflación. Según economistas consultados por diferentes medios como La Hora de Ecuador, la dolarización fue la única medida que podía ser adoptada en ese entonces y generó las bases del crecimiento económico de la sociedad a través de las cuales lograron reducir una parte de la pobreza.
Finalmente, luego del gobierno de Jamil Mahuad ninguno de sus sucesores dio marcha atrás con la decisión. El actual presidente de Ecuador Lenín Moreno, durante su gobierno apostó y sigue apostando por el fortalecimiento de la dolarización y la implementación de políticas sociales que busquen erradicar la pobreza ecuatoriana.
MIRÁ TAMBIÉN
Festejos en calles de Ecuador: derogaron el decreto que encareció el precio de combustibles
Ecuador recuperó más de 500 piezas prehispánicas repatriadas desde Alemania
Comentarios