Portada  |  16 julio 2025

El Congreso de EE.UU. homenajeó a las víctimas de la AMIA y reclamó justicia

En una jornada especial en el Capitolio de Washington, se realizó un sentido homenaje a las 85 personas que perdieron la vida en el atentado a la AMIA, perpetrado por Hezbollah bajo la coordinación de Irán el 18 de julio de 1994.

Internacionales

La ceremonia estuvo encabezada por el embajador argentino Alejandro Oxenford, el presidente de la mutual judía Osvaldo Armoza, el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes Brian Mast, el asesor legal del Departamento de Estado Reed Rubinstein, y el director ejecutivo de la AMIA, Daniel Pomerantz.

Durante el acto, Oxenford agradeció la presencia de legisladores estadounidenses y miembros del gobierno de Donald Trump, y compartió una carta enviada por el presidente Javier Milei. En el mensaje, Milei expresó la emoción que embarga cada año a los argentinos al acercarse un nuevo aniversario del ataque y recordó el acto central que se realizará frente al edificio de la AMIA en la calle Pasteur, en Buenos Aires.

El presidente argentino también remarcó que, además del dolor por el atentado, la impunidad que persiste desde hace más de treinta años es una herida que sigue abierta. “Durante este tiempo hemos visto todo tipo de maniobras que no buscaron la verdad ni ofrecieron justicia a las familias, sobrevivientes y a la sociedad. La justicia es una exigencia que no se negocia”, sostuvo la carta leída por Oxenford.

Milei también evocó el ataque de Hamás a Israel en octubre de 2023 y mencionó la situación de los cuatro argentinos —Eitan Horn, David Cuñio, Ariel Cuñio y Lior Rudaeff— que permanecen secuestrados en Gaza. “Exigimos su liberación inmediata e incondicional”, concluyó el mensaje.

Por su parte, Osvaldo Armoza lamentó que, a casi treinta años del atentado, no haya detenidos ni condenados en la causa. “Los poderes del Estado no lograron que los responsables sean juzgados. Interpol mantiene alertas rojas sobre los acusados, pero siguen prófugos”, afirmó. También recordó que la investigación judicial identificó a Hezbollah y Irán como responsables a pocas semanas del ataque. “La verdad está en el expediente, lo que falta es justicia”, remarcó ante los presentes.

Reed Rubinstein, en representación de Marco Rubio, hizo un repaso por otros ataques terroristas sufridos por Estados Unidos, Argentina e Israel, y destacó la alianza estratégica entre los gobiernos de Donald Trump y Javier Milei. “Existe una fuerte relación entre Estados Unidos y Argentina”, subrayó.

El director ejecutivo de la AMIA, Daniel Pomerantz, quien sobrevivió al atentado por encontrarse en una reunión fuera de agenda, compartió su experiencia personal: “De repente, la explosión. Todo cambió: el ruido, los gritos, el olor a explosivos, la visión nublada por el polvo. Salí por la parte trasera, saltando de techo en techo hasta una calle lateral. Ver la destrucción y las primeras víctimas fue desgarrador”. Pomerantz recordó también el ataque a la embajada de Israel en Argentina dos años antes y afirmó que estar vivo fue cuestión de azar. “Esa reunión sin importancia es la razón por la que hoy estoy acá”, confesó.

Antes de finalizar, se encendieron velas en memoria de las víctimas, un gesto que se repite cada año desde aquel trágico 1994.

Cerrando el acto, Brian Mast reflexionó sobre el antisemitismo global: “Vivimos en un mundo donde se buscan excusas para justificar la violencia contra los judíos, tanto en el pasado como en el futuro”, dijo, provocando un profundo silencio en la sala.

Entre los presentes estuvieron el cónsul argentino en Nueva York, Gerardo Díaz Bartolomé; el cónsul en Miami, Marcelo Gilardoni; representantes ante el BID y el Banco Mundial, asesores legislativos y agregados militares.

Al concluir la ceremonia, el embajador Oxenford destacó: “Este homenaje en el Congreso no solo honra la memoria de las víctimas, sino que refuerza el compromiso compartido de nuestros países en la búsqueda de justicia, la defensa de valores comunes y la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo donde sea que aparezcan”.

Comentarios