La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico y no en el género, dictaminó el Tribunal Supremo británico, en una decisión muy sensible que podría tener consecuencias importantes para las mujeres transgénero en Reino Unido.
"La decisión unánime de este Tribunal es que los términos 'mujer' y 'sexo' en la ley de igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y a un sexo biológico", dictaminaron los magistrados de la mayor instancia judicial del país.
La sentencia se produjo después de que una asociación presentara una demanda contra el gobierno escocés en 2018, por la interpretación de la ley británica de Igualdad (Equality act) de 2010.
Las autoridades locales de esta nación de Reino Unido se comprometieron fuertemente en los últimos años a favor de los derechos de las personas transgénero.
Para el gobierno escocés, el texto es claro: si una mujer transgénero obtuvo un certificado de reconocimiento de su género tras su transición (GRC), es considerada como mujer y tiene derecho a acceder a las mismas "protecciones que las que fueron declaradas mujeres al nacer".
La asociación "For Women Scotland", en cambio, se opone a esa interpretación y defiende que la norma se base en el sexo biológico.
La organización recibió entre otros el apoyo de la autora de "Harry Potter", J.K Rowling, que vive en Escocia y ha adoptado diversas posturas sobre el tema, lo que le ha valido acusaciones de transfobia.
Asociaciones de defensa del colectivo LGTB+ temen ahora que las mujeres transgénero se vean vetadas de algunos lugares como los centros de acogida de mujeres.
Unas 8.500 personas han obtenido un certificado GRC en Reino Unido desde la creación del sistema en 2004, informó el gobierno escocés en noviembre.
Comentarios