Portada  |  02 mayo 2025

La NASA anunció que en mayo lloverán 50 meteoros por hora y la Luna regalará flores

Los fragmentos de basura espacial provienen del cometa 1P/Halley y las grandes floraciones en Norteamérica de esta época se atribuyen a esta luna llena.

Internacionales

Mayo llegó con dos eventos astronómicos destacados para alquilar telescopios: la NASA anunció que especialmente en el hemisferio sur se dejará ver una lluvia de estrellas provocadas por el cometa Halley, a su paso en 2021, y una luna llena cuyo efecto es que “deja de regalo flores”.

La noche del 5 al 6 de mayo deparará el pico de observación en ambos hemisferios de una lluvia de estrellas Eta Acuáridas, cuyos meteoros destacan por su velocidad, ya que viajan a unos 65.4 kilómetros por segundo hacia la atmósfera terrestre, con lo que antes del amanecer caerán aproximadamente 50 meteoros por hora.

El espectáculo celestial se observará mejor en el sur global debido a la ubicación del punto del que parece surgir esta lluvia, el radiante.  

Constelación de Acuario

En consecuencia, para el avistaje se deberá apuntar, nada menos, que hacia la constelación de Acuario (Acquarius), situada entre Piscis y Capricornio, que forma parte de las 12 que integran el Zodíaco.

Representa a Ganímedes, el copero de los dioses, y se encuentra en el llamado "mar celeste", una zona del cielo relacionada con el agua.

“Los fragmentos de basura espacial que interactúan con nuestra atmósfera para crear las Eta Acuáridas provienen del cometa 1P/Halley”, señala la NASA.

Cada vez que el Halley regresa al sistema solar interior, su núcleo expulsa una capa de hielo y roca al espacio.

Los granos de polvo eventualmente se convierten en las Eta Acuáridas en mayo y las Oriónidas en octubre si colisionan con la atmósfera terrestre.

La lluvia de estrellas se observará mejor en el sur global, y para disfrutarla al máximo conviene buscar un lugar oscuro y dejar que la vista se acostumbre a la falta de luz, evitando el uso del móvil.

Luna de flores

La Luna llena de mayo, o de flores como se la llama, no trasunta a simple vista esa denominación.

Se le dice de esa manera porque en la época en la que ocurre se pueden observar grandes floraciones en Norteamérica.

La denominación es atribuida a los pueblos algonquinos de lo que hoy es el nordeste de Estados Unidos, detalla The Old Farmer's Almanac, un almanaque que ofrece información astronómica, meteorológica y de plantación, entre otros temas, desde 1792.

NA

Comentarios