Portada  |  16 diciembre 2019

Revelaron el misterio de las enormes estatuas con rostro humano de la Isla de Pascua

Los antiguos talladores de la Isla de Pascua realizaron las casi 1.000 estatuas, a instancias de la élite dominante, porque creían que eran capaces de incrementar la fertilidad agrícola.

Internacionales

Las esculturas gigantes de piedra con rostros humanos, los enigmáticos moai, son el símbolo de la Isla de Pascua. Hasta ahora, su significado fueron un misterio irresoluble para los investigadores. H

Pero ahora, un estudio publicado en la revista Journal of Archaeological Science y dirigido por Anne Van Tilburg, que lleva tres décadas analizando estos monolitos, concluyó que los antiguos talladores de la Isla de Pascua realizaron las casi 1.000 estatuas, a instancias de la élite dominante, porque creían que eran capaces de incrementar la fertilidad agrícola.

Los expertos en geoarqueología y análisis del suelo creen haber encontrado evidencias científicas para confirmar esta hipótesis después de excavar durante cinco años dos esculturas de la cantera de Rano Raraku, al este de la isla, situada en la Polinesia, y que es de donde procede el 95% de los moais.

La directora del estudio ha señalado que, además de servir como cantera y lugar para tallar estatuas, Rano Raraku también fue un área agrícola productiva. "La excavación amplía nuestra perspectiva sobre los moai y nos anima a darnos cuenta de que nada, por obvio que sea, es exactamente lo que parece. Creo que nuestro nuevo análisis humaniza el proceso de producción de los moai”.

Este estudio es la primera excavación legal desde 1955 que se realiza para tratar de comprender el significado de los moai. Los dos monolitos que han vertebrado el análisis estaban prácticamente cubiertos por la tierra y los escombros y fueron desenterrados en posición vertical.

Comentarios