Portada  |  08 abril 2025

Trump redobla la apuesta: Estados Unidos confirmó que sube los aranceles al 104% a China

La secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, informó que el nuevo gravamen entrará en vigor este miércoles.

Internacionales

Estados Unidos cumplió la última amenaza del presidente Donald Trump con un arancel adicional del 104% a los productos chinos pero, aún así, las bolsas mundiales están más tranquilas que los últimos días.

Desde que regresó al poder en enero ha gravado los productos chinos con un recargo del 20%, que el miércoles debía pasar al 54% con el 34% anunciado la semana pasada, pero será un 104% como castigo a Pekín por haber tomado represalias pese a las advertencias de la Casa Blanca.

Y es que el gobierno chino replicó imponiendo un impuesto del 34% a los productos estadounidenses a partir del jueves.

- "Naturaleza chantajista" -

Un portavoz del ministerio de Comercio chino estimó que "la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro y expone una vez más la naturaleza chantajista" de Washington.

Según el primer ministro chino, Li Qiang, su país tiene "herramientas" suficientes para "compensar" la turbulencia económica, según la agencia Xinhua.

Pese a que la guerra comercial se inflama, las bolsas europeas cerraron en verde (+2,50% en París, +2,71% en Londres). Asia también repuntó (+6,02%) pero el Dow Jones cerró en rojo (-0,84%).

Desde el pasado miércoles, cuando el presidente estadounidense anunció aranceles para buena parte de las importaciones de la mayoría de los países del mundo, los inversores perdieron billones de dólares.

Como considera que sus socios comerciales "saquean" a Estados Unidos, desde el sábado impuso un arancel adicional universal del 10% sobre los productos importados, con algunas excepciones como el oro y la energía.

Este gravamen subirá a partir del miércoles para decenas de socios comerciales importantes, en particular la UE (al 20%) y Vietnam (al 46%), aparte de China.

La administración estadounidense asegura, no obstante, seguir abierta a la negociación, lo que explica el respiro bursátil.

Fuente: AFP.

Comentarios