El Senado comenzará a debatir la próxima semana el proyecto para ampliar la Corte Suprema, impulsado por el senador Juan Carlos Romero, aliado del oficialismo, junto con otras propuestas que plantean reformas en la composición del Máximo Tribunal.
Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales convocaron a sus integrantes para un plenario que se llevará a cabo el miércoles 28 a las 13 horas en el Salón Illia de la Cámara alta.
Además del proyecto de Romero, que propone aumentar a siete el número de jueces en la Corte, se tratarán otras iniciativas con estado parlamentario, muchas de las cuales apuntan a garantizar la paridad de género o establecer un mínimo de mujeres en el tribunal.
Según informó Clarín, Romero presentó la iniciativa al día siguiente de la sesión en la que se frustró el tratamiento de la ley de Ficha Limpia. Aunque no cuenta con el respaldo formal del oficialismo, el senador salteño viene dialogando sobre el tema con distintos bloques desde hace meses, incluso con el kirchnerismo, que respalda apoya la propuesta.
El legislador ya había presentado proyectos similares y le planteó al Gobierno la idea de ampliar la Corte Suprema como parte de una posible negociación para destrabar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, una estrategia que finalmente no prosperó.
En agosto del año pasado, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, había manifestado públicamente su inclinación hacia una Corte Suprema con más integrantes, al señalar que le "gustaría una Corte ampliada, armónica y justa". En aquella ocasión, también remarcó que el número de jueces ha variado históricamente en Argentina.
Sin embargo, en su reciente participación en el evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), el funcionario aclaró que esa postura responde a su visión personal y académica. "Lo ideal es que esté la Corte completa. Se está estudiando (la ampliación), hay un proyecto del senador Romero pidiendo una ampliación a siete jueces", explicó, y agregó: "Hace mucho que digo que en mi opinión académica no es para descartarlo. Pero está en estudio".
A lo largo de la historia argentina, la composición de la Corte Suprema osciló entre cinco, siete y nueve miembros. En los años 60 contaba con siete jueces; durante el gobierno de Carlos Menem se amplió a nueve, y durante la gestión kirchnerista se redujo nuevamente a cinco.
En 2022, bajo la presidencia de Alberto Fernández y con Cristina Kirchner liderando el Senado, se intentó nuevamente ampliar el máximo tribunal. El proyecto original proponía llevar el número de integrantes a 25, uno por cada provincia, pero tras modificaciones fue aprobado en la Cámara Alta con un planteo de 15 miembros. No obstante, la iniciativa no prosperó en Diputados.
Comentarios