La comisión especial que se crearía en el Congreso de la Nación trabajaría hasta diciembre de este año para que, de llegarse a armar un proyecto, sea votado y discutido en el recinto a principios del año que viene.
Este miércoles también se discutirán otros 11 proyectos que tienen que ver, entre otras cosas, con la actualización del bono de $70.000 que se otorga a los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo y que tienen un solo beneficio, concepto congelado desde marzo del año pasado, hasta el regreso de la moratoria por dos años más (la ley 27.705, que venció en el mes de marzo), así como también la creación de una jubilación proporcional, según los años de aportes trabajados.
De aprobarse la creación de una comisión que trabaje hacia un reforma integral de la ley 24.241, actualmente vigente en temas de seguridad social, se plantearían los siguientes puntos:
-Suprimir las jubilaciones de privilegio
-Suprimir los regímenes de privilegio (aquellos que tienen requisitos distintos para alcanzar el beneficio jubilatorio)
-Promover la transferencias de cajas de jubilaciones provinciales que no están integradas al Sistema Integral de Jubilaciones y Pensiones (es decir, la ANSES).
Si se aprueban algunos de estos proyectos el día de mañana, faltará que pase a Comisión de la Cámara de Senadores, y luego ser votado en dicho recinto.
Quien tendrá la última palabra será el Presidente, si decide vetarla o promulgarla.
Por la Dra. Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987.
Comentarios